Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FEDIFAR pide a Sanidad que se diferencie normativamente la actividad de distribución farmacéutica de gama completa

Agencias
lunes, 9 de septiembre de 2024, 15:05 h (CET)

FEDIFAR pide a Sanidad que se diferencie normativamente la actividad de distribución farmacéutica de gama completa

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que la distribución farmacéutica de gama completa sea "reconocida y diferenciada normativamente de la que realizan otros agentes que operan en el mercado bajo la misma licencia", pero que "llevan a cabo una labor totalmente distinta".

En este sentido, FEDIFAR ha apuntado que este tipo de distribución farmacéutica es "un agente esencial" para el sistema de salud español, ya que "posibilita que las 22.222 oficinas de farmacia del país, incluso aquellas que se encuentran en los municipios más pequeños y remotos, reciban, todos los días y varias veces al día, los medicamentos y productos farmacéuticos comercializados para que los ciudadanos accedan a ellos en condiciones de equidad, calidad y seguridad".

Así se lo ha trasladado la presidenta de FEDIFAR, Matilde Sánchez Reyes, al secretario general de Sanidad, Javier Padilla, en el transcurso de una reunión mantenida este lunes en el Ministerio de Sanidad.

"Creemos que las reformas de las normativas farmacéuticas que están en curso, en el ámbito europeo la Revisión de la Legislación Farmacéutica de la UE y a nivel nacional la Reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, constituyen una buena oportunidad para recoger una petición que tiene como objetivo velar por la equidad de los ciudadanos en el acceso a los medicamentos", ha manifestado la presidenta de la patronal.

Sánchez Reyes ha incidido en la conveniencia de que se lleve a cabo una diferenciación de licencias que "puede resultar de utilidad cuando se produzcan problemas de escasez de medicamentos". "Contar con una licencia específica permitiría en estas situaciones poder priorizar el abastecimiento de los medicamentos afectados a los mayoristas farmacéuticos de gama completa y, de este modo, realizar una gestión eficiente de la escasez a través de una distribución responsable que evite acopios", ha afirmado.

Junto a la gestión de la escasez de medicamentos, la presidenta de FEDIFAR ha puesto a disposición del secretario de Estado de Sanidad otros dos activos con los que cuenta la distribución farmacéutica de gama completa para abordar este problema. "Además de la distribución responsable, los mayoristas farmacéuticos de gama completa cuentan con otras herramientas para paliar los efectos negativos de los problemas en el suministro: disponemos de información temprana para alertar sobre posibles incidencias; y también estamos trabajando para establecer canales fluidos de comunicación estandarizada para que las autoridades, estatales y autonómicas, dispongan de la mayor información sobre incidencias en la cadena de suministro", ha concluido.

Durante el encuentro, en el que también ha participado el director general de FEDIFAR, Miguel Valdés, la presidenta de la patronal ha resaltado la aportación de valor de un modelo de distribución farmacéutica "en el que priman los intereses sanitarios por encima de los económicos y que es una garantía de equidad de los ciudadanos en el acceso a los medicamentos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto