Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Catalanes, vascos y gallegos son los españoles que menos practican una religión, según un estudio

Agencias
lunes, 12 de agosto de 2024, 18:09 h (CET)

Catalanes, vascos y gallegos son los españoles que menos practican una religión, según un estudio

Cuatro de cada cinco españoles (el 80,4%) no practican ninguna religión y catalanes, vascos y gallegos son los que menos practican, según un análisis elaborado por la agencia de comunicación apablo.com, en base a los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre septiembre de 2023 y julio de 2024.

Según este estudio, consultado por Europa Press, del 80,4% de los españoles que no practica ninguna religión, un 36% se definen como católicos no practicantes; un 16,8%, ateos; un 14,2%, agnósticos y un 13,4%, indiferentes, no creyentes.

El 19,6% restante corresponde a españoles que se declaran creyentes y practicantes de una religión, de los cuales un 17% son católicos practicantes y un 2,6%, creyentes de otra confesión.

Por comunidades autónomas, el informe muestra que Cataluña es la menos religiosa, con un 86,9% de personas que dice no practicar una religión; seguida por el País Vasco (84,9% de no practicantes) y Galicia (83,7%).

Mientras, Melilla (con un 37% de practicantes), Ceuta (29,5%) y Extremadura (26,1%) son los tres territorios españoles más religiosos.

Las dos ciudades autónomas registran además las tasas más altas de 'creyentes de otra religión', con el 16,5% Melilla y el 12,6% en Ceuta ('otras religiones' representa casi la mitad de las personas religiosas en estas ciudades).

De todas las personas que sí practican la religión católica o son creyentes de otra religión, el 47,6% asiste a ritos religiosos al menos una vez a la semana.

Por edad, los jóvenes son cada vez menos religiosos ya que, según el análisis, el 13,6% de los jóvenes entre 18 y 29 años y el 12,9% de entre 30 y 39 años practican una religión. Esta cifra crece progresivamente en los rangos de edad posteriores hasta alcanzar un 37,7% de practicantes a partir de los 70 años.

Entre otros datos, el estudio pone de relieve que la cifra de ateos se ha triplicado en las últimas décadas pues un 8% de los mayores de 70 años se considera ateo, frente a un 25,6% de los jóvenes de entre 18 y 29 años.

Además, refleja que los jóvenes practicantes y creyentes asisten cada vez menos a los ritos religiosos, ya que en el caso de los mayores de 70 años, son un 65,8% los que asisten, frente al 36,7% de los jóvenes de 18 a 29 años.

Por otro lado, de los datos se desprende que las mujeres son más practicantes que los hombres, con un 23,2% de ellas frente a un 16,1% de ellos. Además, el porcentaje de practicantes entre las personas con una nacionalidad distinta a la española es mayor (29,7%) que entre las que únicamente tienen la nacionalidad española (19,2%). Asimismo, según el análisis, las personas solteras, divorciadas o separadas son menos creyentes y practicantes que aquellas con un estado civil de casado o viudo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto