Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CaixaBank se adhiere a la línea de avales ICO para la adquisición de primera vivienda

Agencias
miércoles, 17 de julio de 2024, 19:09 h (CET)

CaixaBank se adhiere a la línea de avales ICO para la adquisición de primera vivienda

CaixaBank ha firmado este miércoles el convenio por el que se adhiere a la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la adquisición de la primera vivienda de jóvenes de no más de 35 años y familias con menores a cargo, dotada con 2.500 millones de euros.

En el acto de firma han participado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el director de Negocio de CaixaBank, Jaume Masana, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo.

Por parte de Ministerio también han asistido la subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, Llanos Castellanos, y el secretario general técnico, Pablo Torres, según han informado en un comunicado.

Así, Rodríguez se ha mostrado "orgullosa" de poder participar en este tipo de actos porque suponen "la garantía de que muchos jóvenes y familias que, por diversos motivos no pueden acceder al mercado de alquiler o a la vivienda en propiedad, van a poder hacerlo gracias a esta línea de avales por cuenta del Estado".

Además, ha resaltado que el acceso a la vivienda es "una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía", asegurando que el Gobierno trabaja en colaboración con el resto de administraciones públicas, también con el sector privado, para atender "esta prioridad".

Por su parte, el director de Negocio de CaixaBank, Jaume Masana, ha valorado que la colaboración con el Ministerio y el ICO supondrá un nuevo impulso al acceso a la vivienda de los más jóvenes y que podrá tener efecto en todo el ámbito territorial español.

"Esta amplia experiencia nos permite ofrecer a los clientes una excelente capacidad de asesoramiento, así como un alto nivel de colaboración con las instituciones para conseguir aplicar en cada caso las medidas que más puedan ayudar a la concesión de nuevas hipotecas para jóvenes", ha añadido.

Además de la firma de hoy, cuyo acto se ha celebrado en la Torre CaixaBank, en Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha suscrito adhesiones similares con más de 60 entidades, entre ellas: Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Ibercaja, EVO Banco, ABANCA, Caixa Ontinyent, Arquia, Banco Cooperativo Español, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) o las Cajas Rurales de Almendralejo, Extremadura, Soria, Teruel, del Sur, Granada, Salamanca, Utrera, San José de Alcora y Cajasiete.

El pasado 13 de febrero, el Consejo de Ministros definió las condiciones, los criterios y los requisitos de acceso a la línea de avales del Estado por valor de 2.500 millones de euros destinada a facilitar que unos 50.000 jóvenes y familias con menores a cargo --según las estimaciones del Gobierno-- adquieran su primera vivienda. Casi un mes después, el 9 de abril, el Consejo aprobó el convenio que activa el despliegue de la línea y, finalmente, el 23 de abril se firmó el convenio entre el Ministerio de Vivienda y el ICO con la presencia de representantes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

La operación de préstamo avalada con esta línea se formalizará entre el cliente y su entidad financiera. El aval del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será gratuito tanto para los adquirientes de la vivienda como para la entidad financiera, facilitando de esta forma el despliegue de la línea.

CONDICIONES GENERALES
El aval podrá cubrir hasta el 20% del importe del préstamo, llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior, en cuyo caso se podrá avalar hasta el 25% de este importe.

La medida está dirigida a personas cuyos ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). Si la vivienda es adquirida por dos personas dos, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno.

Además, la medida incluye algunos factores de mejora, Así, el límite establecido en función del IPREM se incrementará en 0,3 veces (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

El aval tendrá una vigencia de diez años desde que se formalice la operación, con independencia de los plazos de carencia que hayan podido acordar la entidad y el cliente, o de si el plazo de vencimiento del préstamo suscrito entre el cliente y la entidad fuera superior a diez años.

El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, estableciéndose la posibilidad en el convenio de poder ampliar el plazo hasta 2027.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto