Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 57.000 personas asistieron anoche a un Mad Cool eclipsado por el brindis de Pearl Jam

Agencias
viernes, 12 de julio de 2024, 14:47 h (CET)

Más de 57.000 personas asistieron anoche a un Mad Cool eclipsado por el brindis de Pearl Jam

Más de 57.000 personas asistieron anoche a la segunda jornada del la séptima edición del festival Mad Cool, protagonizado por las más de dos horas de concierto de un Pearl Jam en contacto brindis con el público, al igual que otras actuaciones destacadas.

Eddie Vedder y los suyos regresaron Mad Cool y a Madrid, tras seis años de ausencia, con un rotundo espectáculo en el que el cantante de este mítico grupo estadounidense se lanzó, botella y chuleta en mano, a lanzar a un público entregado varias frases positivas en español.

Entre los numerosos éxitos de la banda de Seattle, destacaron ‘Even Flow’, ‘Alive’ y ‘Yellow Ledbetter’, temas que se han convertido en pilares del rock contemporáneo. La banda también presentó canciones de su nuevo disco, ‘Dark Matter’, que mantiene su distintiva esencia grunge.

Pero la jornada de ayer acogió otros 25 directos de gran cantidad de géneros, desde rock, R&B, grunge a techno, entre otros. Abrió el segundo día el icono pop Russian Red encantó al público con un cautivador repaso por sus antiguos éxitos, ampliamente reconocidos en el imaginario colectivo nacional, y también presentó las nuevas canciones de su último álbum 'Volverme a enamorar'.

El escenario ‘Region of Madrid’ tuvo de protagonistas a la banda de rock The Heavy. El grupo inglés fusiona lo mejor del indie, el neo soul, el funk y el blues, algo que demostraron a la perfección en un espectáculo impecable en el festival.

Motxila 21, la banda pamplonesa compuesta por 15 chicos con síndrome de Down y apoyada por 7 voluntarios, destacó como una de las bandas más sorprendentes del cartel con su enérgico rock y su actitud. Su actuación fue aplaudida y mencionada por Eddie Vedder.

Este espacio lo compartieron con Merino, la banda madrileña que revive el pop español clásico, Lawrence, el dúo neoyorkino de soul-pop y Blanco White, cantautor inglés que fusiona la música andaluza y andina. También actuó en este mismo escenario Motrix, uno de los ganadores del Mad Cool DJ Talent 2024, con su propuesta que combina el hard techno, neorave, schranz y psy-trance.

El británico Michael Kiwanuka deslumbró en el Stage Mad Cool, cautivando al público con interpretaciones magistrales de 'Cold Little Heart' y 'Home Again'. Respaldado por su talentosa banda, dejó en claro por qué su innovadora fusión de R&B y soul le ha posicionado como uno de los artistas más influyentes de la música contemporánea.

Además, este escenario también acogió al dúo de rock Larkin Poe. Las ganadoras de dos Grammy a Mejor Álbum de Blues Contemporáneo han sorprendido con su propuesta.

GRAN ACTUACIONES DE KEANE Y MANDO DIAO
Keane ofreció otra de las actuaciones más emocionantes de la noche. La banda ofreció un recorrido por algunos de sus grandes éxitos como ‘Everybody’s Changing’ y ‘Somewhere Only We Know’, canciones que son ya himnos. El grupo inglés, compuesto por Tim Rice-Oxley, Tom Chaplin, Richard Hughes y Jesse Quin, celebró sus 20 años ante un público completamente entregado.

Dentro de la esfera techno, el DJ alemán Paul Kalkbrenner cerró la noche en el escenario Orange con un set lleno de hits como ‘Sky and Sand’ y ‘No Goodbye’. Ese mismo escenario acogió al grupo colombiano Bomba Estéreo, uno de los nombres más innovadores y queridos de la escena latina, y a la DJ británica de dance Nia Archives, la creadora del éxito ‘Baianá’, el sample del coro tradicional brasileño Barbatuques.

En el mismo escenario, la banda sueca de garage rock Mando Diao ofreció a las 20 horas un show electrizante, interpretando clásicos como 'Dance with Somebody' y 'God Knows', así como temas de su discografía que abarca más de dos décadas. Con su energía desenfrenada y su capacidad para conectar con el público se convirtieron en uno de los platos fuertes del jueves.

OTRAS PROPUESTAS
Para los amantes de la electrónica, el escenario ‘The Loop Iberdrola’ ofreció las sesiones de Adiel, Bonobo DJ, CC:Disco!, Sugar Free y Lola Bozzano.

Otro año más, el escenario ‘Mahou Cinco Estrellas’ ha acogido algunos de los espectáculos más impactantes de la noche, con artistas de diversos géneros diferentes como el techno de Piem, el rock de Black Honey, el hip hop de Kneecap o el pop de Merina Gris. Además, también se subieron a este escenario Lucy, una de las bandas ganadoras de la última edición de Mad Cool Talent.

Además, en el esspacio 'El Chiringuito Vibra Mahou', el artista sorpresa fue Kiko Rivera, haciendo vibrar al público, móvil en mano, al ritmo de algunos de sus temas más aclamados, como 'Quítate el top', 'Cuento de Hadas' o su reciente éxito 'El Mambo'.

Cerró esta segunda jornada del Mad Cool Greta Van Fleet, que por primera vez en el festival, emocionó al público con su propuesta electrizante de influencia setentera. Canciones como ‘Highway Tune’ o ‘Safari Song’ mantuvieron al público eufórico durante toda su actuación. La característica voz de Josh Kiszka con la magnitud del talento musical del resto de la banda, ofreció un auténtico espectáculo que terminó pasadas las 2 de la madrugada.

En la jornada de hoy viernes será el turno de Moneskin, Sum 41 y Jessie Ware, Black Pumas, Benjamin Clementine, Tom Morello y The Breeders, Unknown Mortal Orchestra, Alec Benjamin, Alvvays, Depresión Sonora, y muchos más.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto