Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Kyra Group presenta las funcionalidades de Akaio, su plataforma de ecosistemas de innovación con IA propia

Agencias
jueves, 20 de junio de 2024, 18:58 h (CET)

Kyra Group presenta las funcionalidades de Akaio, su plataforma de ecosistemas de innovación con IA propia

Kyra Group ha presentado este jueves en Madrid los casos de uso y las funcionalidades de su plataforma Akaio, centrada en la creación de ecosistemas de innovación y potenciada por una inteligencia artificial (IA) propia, según ha informado la empresa en un comunicado.

La presentación, que ha mostrado en funcionamiento real y 'online' la plataforma, ha tenido lugar en el Hotel Wellington de la capital española ante medio centenar de "personas clave" entre las "más relevantes 'family offices' nacionales e internacionales", altos ejecutivos de tecnológicas y consultoras, así como accionistas de la compañía.

El consejero delegado de Kyra Group, Juan Manuel Gutiérrez, ha explicado el camino recorrido hasta poder exhibir Akaio en funcionamiento, mientras que el experto en IA de origen indio Hitendra Patel ha mostrado en vivo cómo la herramienta "va a posibilitar el crecimiento de las empresas" a través de la innovación al tomar como ejemplo a Belcorp, una multinacional de cosmética con presencia en 17 países.

En ese sentido, Akaio ha ofrecido las "últimas tendencias innovativas" del sector, ha proporcionado diferentes niveles de idoneidad y ha mostrado "relaciones no evidentes a priori" para poder establecer contacto con las "personas clave" de las instituciones y empresas con las que poder colaborar "para no perder el tren de un mundo en donde la innovación se ha convertido en el eje, ya no del crecimiento, sino incluso de la supervivencia empresarial", ha destacado la firma.

Para ello, la empresa ha desarrollado algoritmos de IA 'in-house' alimentados por bases de datos especializadas que dan como resultado "el 'state of the art' de la innovación existente más actualizada".

En este contexto, Akaio será comercializada como un 'SaaS' que, a juicio de sus promotores, supondrá "la democratización de la innovación", cuyo acceso a día de hoy, según Kyra Group, "es dificil, caro y estático".

Kyra Group prevé facturar 200 millones de euros en los próximos tres años con esta herramienta, según las estimaciones de la empresa.

"Akaio va a ser la única plataforma capaz de interconectar a las empresas con otras empresas, universidades, centros de investigación y organismos públicos en la búsqueda de tecnologías disruptivas a través de ecosistemas de innovación. Esto, en la práctica, va a suponer el poder acceder de manera asequible a las últimas tendencias a nivel mundial y en tiempo real en innovación", explicó el pasado abril Gutiérrez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto