Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 94,97% del estudiantado aprueba la EBAU en la convocatoria de junio en Asturias

Agencias
lunes, 17 de junio de 2024, 12:23 h (CET)

El 94,97% del estudiantado aprueba la EBAU en la convocatoria de junio en Asturias

El 94,97% de los 4.386 estudiantes que realizaron la fase de acceso de la EBAU en la convocatoria de junio de este año en Asturias han superado los exámenes. El dato es muy similar al de 2023, cuando el porcentaje de aprobados fue del 95,85%. La distribución de aptos por sexos en la reciente convocatoria de junio no aporta diferencias significativas. Han superado las pruebas el 94,85% de las mujeres frente al 95,12% de los hombres.

Según informa la Universidad de Oviedo, la nota media general de la prueba EBAU de este año ha sido de 7,418, mientras que la de junio del año pasado fue 7,504. La nota más alta obtenida en esta convocatoria de 2024 de la fase de acceso ha sido de 10, con cuatro estudiantes que han logrado la máxima puntuación, y el número de alumnos con nota media igual o superior a 9 ha sido de 633 personas.

Por asignaturas de la fase de acceso, en Lengua Castellana y Literatura II, el porcentaje de personas aprobadas se sitúa en el 86,10% y la nota media es de 6,93. En cuanto a inglés, superan la prueba el 69,11%, con una nota media de 6,04. En Historia de España, el porcentaje de aptos asciende a 77,50% y la nota media es 6,74, y en Historia de la Filosofía, se registran un 80,37% de personas aprobadas y una nota media de 6,67.

En las pruebas correspondientes a las materias troncales de modalidad de Bachillerato, el porcentaje de aprobados en Matemáticas II es del 85,44%, con una nota media de 7,30; en la asignatura de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, es del 95,76%, con una nota media de 8,33; en Latín II, es del 71,19%, con una nota media de 6,33; en Dibujo Artístico II, es del 87,58%, con una nota media de 6,07; en Análisis Musical II, el porcentaje de aprobados es del 100%, con una nota media de 8; en Artes Escénicas, es del 94,87% y una nota media de 7,67, y en Ciencias Generales, es del 58,62%, con una nota media 5,03.

En la fase de admisión, son reseñables los resultados obtenidos en las asignaturas de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, con el 94,78% de aprobados y una nota media de 8,13; Física, con el 81,40% de aprobados y una nota media de 7,03; Química, con un porcentaje de aprobados del 81,31%, con una nota media de 6,78; Geografía, con un 75,23% aprobados y una nota media de 5,81 y Biología, con un 67,84% de aprobados y una nota media de 5,78.

Asimismo, cabe destacar que realizaron exclusivamente la fase de admisión un total de 704 estudiantes, 396 procedentes de ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional y 308 procedentes de Bachillerato.

Las revisiones de los exámenes se solicitarán exclusivamente online desde el día 17, a partir de las 13:00 horas, al 20 de junio, hasta las 14:00 horas. La nota revisada se publicará el día 26 de junio, a partir de las 19:00 horas, cuando se podrá generar también el certificado digital de resultados definitivo para los estudiantes que hayan presentado reclamaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto