Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNSE pide medidas de accesibilidad lingüística para que las personas sordas puedan usar la lengua de signos

Agencias
jueves, 6 de junio de 2024, 14:48 h (CET)

La CNSE pide medidas de accesibilidad lingüística para que las personas sordas puedan usar la lengua de signos

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha pedido este jueves medidas de accesibilidad lingüística para que las personas sordas puedan usar "de manera libre" la lengua de signos.

"Exigimos el impulso de medidas de accesibilidad lingüística que garantice que cualquier persona sorda pueda ejercer de manera libre su derecho a usar la lengua de signos, a recibir educación en lengua de signos, o a ser atendida en lengua de signos", ha asegurado el presidente de la Confederación, Roberto Suárez, con motivo del Día Nacional de las Leguas de Signos Españolas, que se celebra el 14 de junio.

Asimismo, ha indicado que el Día Nacional de las Leguas de Signos Españolas, que celebra su décimo aniversario, tiene lugar con el objetivo de "poner de relieve el papel fundamental que la lengua de signos española y la lengua de signos catalana juegan para la transmisión de ideas, las relaciones personales y sociales y el intercambio de conocimiento".

También ha denunciado que "ni este reconocimiento ni tantos otros que han venido después, han hecho posible que los derechos lingüísticos de la comunidad sorda se vean plenamente materializados".

En este sentido, Suárez ha señalado que, a pesar de contar con un Reglamento que ha "transformado" los derechos reconocidos a las personas sordas en obligaciones "concretas" para las administraciones públicas, las personas sordas siguen encontrando "barreras" que atentan contra su dignidad y que les "limitan".

Entre ellas, ha destacado las barreras en materia de empleo cuando se prefiere a una persona sorda "que oiga" a una que signe, en el acceso a la información cuando una televisión rechaza incorporar la lengua de signos alegando que "molesta", o en el ámbito educativo cuando a un alumno sordo le niegan el derecho a usar intérprete porque "lleva audífono". "Y no son las únicas", ha denunciado.

"ELEGIR LA LENGUA DE SIGNOS ES UNA OPCIÓN LIBRE"
Por ello, la CNSE también ha instado a las Administraciones a "sumar esfuerzos" para hacer efectivo el Reglamento de manera que las personas sordas puedan elegir "libremente, sin imposiciones ni restricciones de ningún tipo", cómo comunicarse. "Elegir la lengua de signos es una opción libre e individual que se contempla por ley, y la ley está para cumplirse", ha afirmado.

Finalmente, la CNSE ha agregado que, con motivo del Día Nacional de las Leguas de Signos Españolas, que este año tiene el lema 'Lenguas de signos, lenguas de ley', las entidades de la red asociativa desplegarán un completo programa de actividades en las distintas ciudades españolas. Por su parte, edificios y monumentos de todo el país iluminarán sus fachadas de azul turquesa, color que identifica a la comunidad sorda, en señal de apoyo a las lenguas de signos y a su comunidad usuaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto