Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Braval celebra 25 años en la lucha contra la marginación de jóvenes migrantes del barrio barcelonés del Raval

Agencias
jueves, 16 de mayo de 2024, 18:25 h (CET)

Braval celebra 25 años en la lucha contra la marginación de jóvenes migrantes del barrio barcelonés del Raval

La ONG Braval celebra 25 años en la lucha contra la marginación de jóvenes migrantes del barrio barcelonés del Raval. Este proyecto de solidaridad, que busca promover la cohesión social, prevenir la exclusión social y facilitar la incorporación a la sociedad, ha ayudado a un total de 1.600 personas de entre ocho y 18 años y ha obtenido un 90% de éxito escolar en la ESO en sus participantes.

"Gracias a Braval, yo estoy donde estoy, acabando la carrera de ADE (Administración y Dirección de Empresas)", asegura en una entrevista a Europa Press Marc Andrei Gaba, un joven de Filipinas que llegó a Barcelona con ocho años junto con sus progenitores y que acudió a Braval para jugar al fútbol.

Gaba explica que en la ONG hay voluntarios que ayudar a los jóvenes a estudiar y que les enseñan catalán y español, "desde bien pequeñitos". En concreto, la asociación desarrolla un conjunto de programas y actividades para ayudar a niños migrantes a través del deporte, del apoyo en el estudio y del acompañamiento a sus familias.

Se trata de un proyecto de solidaridad que surgió en el 1998 y se consolida el 2002 con ocasión del centenario del nacimiento de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. De las 1.600 personas a las que han ayudado en estos 25 años, se encuentran jóvenes provenientes de 30 países, de diez lenguas y nueve religiones diferentes, que se han quedado en la ONG una media de seis años.

Respecto a las actividades que llevan a cabo, destaca el programa deportivo multiétnico, en el que participan conjuntamente jugadores procedentes de más de 15 países. Además, la ONG cuenta con el programa 1@1 de mejora personal, que consiste en facilitar un apoyo personal, familiar y social a cada participante, "transmitiéndoles una visión positiva y dignificadora del trabajo"; la escuela de familias, donde se facilita a los progenitores orientaciones educativas para ayudar a sus hijos; el programa lengua básica, para que aprendan el idioma; el programa ocupacional, para encontrar empleo; casal de verano y combinado de verano; y el Torneo de Primavera y el fomento de voluntariado.

La ONG cuenta con 12 equipos deportivos (seis de baloncesto y seis de fútbol), juega anualmente con 120 equipos de todos los barrios de Barcelona. "Jugamos contra equipos de todos los barrios de Barcelona. Esto es importante, porque salen del barrio y chavales de todos los barrios vienen aquí a jugar. Con esto, les estiramos para que vayan a clase todos los días y después vengan a hacer el refuerzo escolar y tengan una reunión de equipo", ha señalado en una entrevista a Europa Press el presidente de Braval, Josep Masabeu.

En este sentido, Masabeu ha destacado que la actuación de la ONG "pivota sobre dos cosas": En "no hacer programas para inmigrantes, sino hacer que los inmigrantes hagan lo que todo el mundo, porque son ciudadanos de aquí" y "en mezclarlos". En esta línea, ha agregado que, si se mezclan, se van conociendo y "se adaptan a los demás".

Los programas los llevan a cabo un numeroso equipo de voluntariado que son estudiantes universitarios o de formación profesional, profesionales, jubilados u otras personas. Así, más de 160 voluntarios se encargan en el transcurso del año del desarrollo de las actividades.

EL 50% DE LOS HABITANTES DEL RAVAL SON INMIGRANTES
En cuanto al barrio del Raval, Masabeu ha explicado que "es un barrio problemático", y que "el problema de la vivienda es bastante serio". "El barrio del Raval tiene un kilómetro cuadrado y tiene casi 50.000 habitantes, de los cuales el 50% son inmigrantes", ha apuntado. Por nacionalidades, la filipina (3.838), la pakistaní (3.829) y la bangladeshí (2.691) son las que mayor representación tienen en la zona.

En el barrio predomina una clase media empobrecida con un alto número de familias en riesgo de exclusión social, "desfavorecidas y sin esperanza". En todo caso, Masabeu ha afirmado que la vida en la zona "sigue normal" y que hay "problemas" pero "como en todas partes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto