Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Payasos de hospital de España se federan para reivindicar la integración profesional del humor en la atención sanitaria

Agencias
lunes, 13 de mayo de 2024, 12:27 h (CET)

Payasos de hospital de España se federan para reivindicar la integración profesional del humor en la atención sanitaria

Con el objetivo de promover la figura del payaso de hospital profesional en la práctica sanitaria en todo el territorio nacional, nace la Federación Española de Payasos de Hospital, Clowns por la Salud, que integra cinco entidades de todo el país, que agrupan a 102 payasos de hospital.

La Federación cuenta con la garantía de sus asociaciones fundadoras, en activo desde hace 30 años en toda la geografía española: Pallapupas (Catalunya), Payasospital (Comunitat Valenciana), Pupaclown (Región de Murcia), Saniclown (Comunidad de Madrid) y Sonrisa Médica (Illes Balears). Todas ellas suman más de 65.000 intervenciones anuales realizadas en 33 hospitales y centros sociosanitarios.

"La experiencia acumulada en 30 años de actividad y la demanda creciente de nuestros servicios por parte de profesionales de la salud, pacientes y sus familiares, así como numerosos estudios científicos que avalan nuestra labor, nos legitima para unir los esfuerzos de todas las organizaciones existentes en España para hacer de esta figura, una realidad en toda la asistencia sanitaria", comenta Sergio Claramunt, presidente de la Federación.

La presentación de Clowns por la Salud se realiza en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Niño Hospitalizado, una jornada en la que las asociaciones que integran la federación ponen en valor el trabajo de los payasos de hospital, como una profesión especializada que contribuye a humanizar la atención sanitaria y cuyo impacto positivo en el proceso asistencial está avalado por multitud de evidencias científicas.

La intención de la federación es lograr que el humor del clown hospitalario se incorpore, de manera profesional, en todo el sistema sanitario para mejorar la salud emocional y psicológica de los pacientes, especialmente los pediátricos, y sus acompañantes.

EL MIEDO DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS SE REDUCE
La federación recuerda que existen estudios que evidencian que, en el caso de pacientes pediátricos, la intervención de los payasos amortigua la respuesta de miedo. Una realidad que también confirma Estudis VIDA, capitaneado por Pallapupas, y que revela que esta sensación de miedo disminuía en un 52% de los casos, dando como resultado que un 79% de los niños se sintiera más alegre.

Las intervenciones también tienen una valoración muy positiva entre el personal sanitario. "Los payasos de hospital ayudan a aliviar parte del estrés causado por situaciones emocionalmente desafiantes o como apoyo emocional y disminuye significativamente el síndrome de burnout que padecen", afirman en una nota.

Además, su práctica repercute indirectamente en una reducción de costes asistenciales y en una mayor capacidad de atención por parte del personal sanitario. Así lo evidencian estudios, como el realizado en hospitales israelíes, que concluyen que los beneficios económicos de la presencia de los payasos en un hospital son el incremento de la productividad, un potencial ahorro de costes en procedimientos como tratamiento de imagen y radioterapia, disminución del síndrome de burnout entre el personal y mejores resultados en la experiencia del paciente.

Por ello, Clowns por la Salud destaca que la labor de los payasos de hospital apuesta por una prestación sanitaria que considera la salud de forma integral, no solamente como la ausencia de enfermedades o dolencias, sino como un estado de completo bienestar que incluye además de lo físico, el componente emocional. Además, la presencia de los payasos no solo repercute positivamente en la salud de los pacientes, también mejora el bienestar de sus familias.

"Durante todos estos años, el apoyo de innumerables profesionales sanitarios ha propiciado la entrada de los payasos de hospital en espacios asistenciales como urgencias, los quirófanos, las consultas, las áreas de hospitalización o las unidades de cuidados intensivos. Nos consideran un miembro más del equipo asistencial", añade Claramunt, presidente de Clowns por la Salud.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto