Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los colegios realizarán las pruebas del Test NCL que evalúa las competencias lectoras del 27 de mayo al 14 de junio

Agencias
miércoles, 8 de mayo de 2024, 17:46 h (CET)

Los colegios realizarán las pruebas del Test NCL que evalúa las competencias lectoras del 27 de mayo al 14 de junio

Los centros escolares pueden inscribirse online y realizar las pruebas del Test Nacional de Comprensión Lectora (Test NCL) a sus alumnos entre el 27 de mayo y el 14 de junio, según ha informado la Fundación Edebé y Proyecto Leobien, impulsores de esta prueba.

El Test NCL es una nueva herramienta, gratuita y periódica, que pretende proporcionar una evaluación comparativa de las capacidades de comprensión lectora de los niños españoles escolarizados de entre 6 y 12 años.

Una vez completado el test, se enviarán los informes individuales por aula a cada colegio para que los docentes puedan conocer el resultado de la prueba de cada alumno, así como entender si el nivel alcanzado se corresponde con el esperado para la edad de sus alumnos.

Por otro lado, una vez analizados todos los resultados de esta primera oleada, en septiembre se dará a conocer el I Informe de Situación de la Comprensión Lectora en España.

"Nuestra ambición es llegar este año a 1.000 centros y poder repetir el test cada año escolar para poder sumar cada vez a más colegios y, por tanto, a más alumnos. De esta manera podremos ofrecer a las administraciones una visión real de la comprensión lectora en nuestro país para poder implementar soluciones educativas más efectivas y centradas en las necesidades reales de los estudiantes", señala la gerente de estrategia e innovación de Fundación Edebé, María Jesús Palop.

Actualmente, España muestra unos resultados por debajo de la media de la OCDE y del resto de países de la Unión Europea en esta competencia, considerada esencial en el desarrollo del aprendizaje.

El Test NCL permitirá, a través del análisis de los datos recogidos de los distintos centros educativos, identificar las mejores prácticas implantadas en las regiones o colegios con buenos resultados y hacerlas extensivas a aquellos con peores resultados.

La Fundación Edebé y Proyecto Leobien destacan que se trata de la primera iniciativa que "realizará un abordaje integral y exclusivo de la comprensión lectora infantil en España".

Con la información que se obtenga se realizará un análisis nacional comparativo con diversas variables, como curso, franja de edad, ámbito geográfico, tipo de colegio (público, concertado o privado) y género.

El Test NCL será, por lo tanto, "el primer estudio que permita correlacionar resultados, valorar la evolución año tras año de acciones educativas determinadas y promover la mejora continua en todo el proceso de aprendizaje a través de la adopción de mejores prácticas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto