Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cataluña es la CCAA que más ha incrementado su deuda en los últimos 20 años, por encima de 75.000 millones de euros

Agencias
jueves, 2 de mayo de 2024, 11:47 h (CET)

Cataluña es la CCAA que más ha incrementado su deuda en los últimos 20 años, por encima de 75.000 millones de euros

Cataluña fue la comunidad autónoma con una mayor deuda autonómica en términos absolutos al cierre de 2023, por encima de los 85.986 millones de euros, siendo a su vez la región que más ha aumentado su déficit en los últimos veinte años, ya que ha incrementado su deuda más de 75.000 millones de euros desde el año 2003.

Así está recogido en datos de un informe publicado recientemente por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que muestra la evolución de la deuda autonómica en los últimos 20 años. En el año 2003, la deuda de Cataluña era de 10.918 millones de euros (un 7,20% del PIB), mientras que al cierre de 2023 se inncrementó hasta los 85.986 millones de euros (un 31% del PIB).

La deuda autonómica ha salido al debate público recientemente después de que el acuerdo del PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez recogiera que el Gobierno condonaría a Cataluña un total de 15.000 millones de euros del déficit con la Administración central.

Precisamente, Fedea también ha publicado recientemente datos de la deuda autonómica con el Estado y su evolución. Cataluña tenía un déficit con el Estado de 8.686 millones de euros en el año 2012, que ha ido creciendo progresivamente a lo largo de las anualidades hasta llegar a 71.306 millones de euros al cierre de 2022.

Esto ha obligado a Cataluña a adherirse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), un mecanismo con el que el Estado le ha ido inyectando dinero para que no tuviera que salir al mercado a financiar su deuda. En concreto, Cataluña ha sido la que más dinero ha recibido de este fondo, más de 102.000 millones de euros en la última década, casi el 41% del total de este mecanismo.

LAS DEMÁS CCAA
Según estos datos de Fedea sobre la deuda autonómica, la siguiente comunidad que cerró 2023 con un mayor nivel de déficit regional fue Comunidad Valenciana, cercano a los 57.993 millones de euros (un 42,2% del PIB). También se sitúa en segundo nivel en la diferencia de deuda autonómica en los últimos 20 años, ya que ha incrementado su deuda en casi 50.000 millones desde 2003.

Andalucía es la tercera comunidad autónoma con una mayor deuda autonómica al cierre de 2023, cercano a los 38.649 millones de euros. Y la siguen Madrid (35.875 millones); Castilla-La Mancha (16.156 millones de euros); Castilla y León (13.865 millones); Galicia (12.170 millones); Murcia (12.139 millones); País Vasco (10.661 millones); Aragón (9.186 millones) y Baleares (8.579 millones).

Las que menos deuda autonómica tuvieron al cierre de 2023 fueron La Rioja (1.625 millones); Navarra (2.951 millones); Cantabria (3.316 millones); Asturias (4.243 millones); Extremadura (5.322 millones) y Canarias (6.518 millones).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto