Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Stecyl-i ve "desequilibrado" el calendario escolar de CyL y pone como ejemplo el modelo cántabro

Agencias
miércoles, 20 de marzo de 2024, 12:25 h (CET)

Stecyl-i ve

La Federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza y de los Servicios Públicos - Intersindical de Castilla y León (Stecyl-i) ha criticado la propuesta de calendario escolar de la Junta al entender que es "desequilibrado" con un "segundo trimestre larguísimo y un último muy corto" y ha puesto como modelo el que se desarrolla en Cantabria "basado en bimestres que tiene en cuenta el descanso del alumnado".

Así lo ha señalado, en rueda de prensa, la portavoz del sindicato, Christina Fulconis que ha estado acompañada por la responsable de acción sindical, Teresa Vicente, que han analizado la propuesta de la Consejería de Educación de cara al próximo curso, además de hacer un alegato por la escuela pública en pleno proceso de matriculación.

Fulconis ha explicado que desde Stecyl-i se hizo una propuesta de calendario basado en "bimestres". "Dividíamos los periodos de dos en dos meses para que así, tanto los contenidos, las materias que se tienen que impartir en las diferentes etapas, como los periodos de descanso pudieran ser equilibrados", ha avanzado siguiendo un modelo que "lleva funcionando varios años" como es el que se aplica en Cantabria.

De esta forma el inicio estaría fijado para el 9 de septiembre y se acabaría el 24 de junio, "no mucho más de lo que ha propuesto la Consejería de Educación". Su idea era "romper un poco esos periodos tan largos, tan extensos" que recoge la propuesta "desequilibrada" de la Junta. Con el planteamiento de Stecyl-i se iría a los 175 días que marca la Lomloe de "mínimos", mientras que el de la Junta se va a los "máximos" de 179 días.

"Nuestro calendario hacía una parada en octubre, uniéndolo al día 1 de noviembre. Hacíamos otra parada en el mes de marzo, coincidiendo con los carnavales. Ampliábamos esos tres días para romper ese largo periodo de tiempo que ahora ha quedado en el calendario de la Junta", ha detallado.

En este sentido, Fulconis ha criticado la "nula voluntad" de negociación de la Junta en algo "tan importante" como el calendario escolar. "Es un instrumento estratégico para poder organizar esas actividades académicas con éxito y que se evalúen los progresos y se adapte el currículum a las necesidades específicas de las y los estudiantes. Al establecer ese equilibrio entre los diferentes periodos de instrucción, descanso y actividades complementarias se crea un entorno que nosotros entendemos que es propicio para el desarrollo integral del alumnado", ha añadido.

La portavoz sindical ha hecho hincapié en que el calendario tiene implicaciones "para el bienestar emocional y social de las y los estudiantes". "Pedimos, sobre todo, que se piense en el alumnado, que se piense en esas necesidades para tener un equilibrio saludable entre el trabajo y el ocio contribuyendo a esa prevención del estrés y del agotamiento", ha agregado.

Fulconis ha cargado contra este modelo de calendario basado en las festividades religiosas y rechaza que la Junta se escude "en la conciliación de las familias" para su aplicación. "No somos los únicos que debemos facilitar esa conciliación, también debe haber el mismo compromiso a nivel empresarial o social", ha incidido.

Al hilo de estas palabras, ha reivindicado el diseño del calendario "a varios años vista" para que las familias se estructuren sus periodos de descanso.

MATRICULACIÓN
Por su parte, Teresa Vicente ha hecho un alegato de la Educación Pública en pleno proceso de matriculación. En este sentido, ha pedido a las familias que elijan este tipo de educación al ser la "única capaz de garantizar este derecho si ningún tipo de discriminación".

"Construir y defender la escuela pública se convierte en una apuesta por el derecho fundamental a la educación en condiciones democráticas y de igualdad", ha apostillado para insistir en que solo la Escuela Pública es defensora y garante del derecho a la educación y garantiza la igualdad de oportunidades; tolerante y plural y de acceso gratuito para todos.

En este punto, desde Stecyl-i se ha criticado el modelo de la Junta de apostar "por la gratuidad de las plazas de 0 a 3 años" en centros privados. "Era la segunda pata, ya lo vimos con la educación de 3 a 6 y ahora esto. Es una etapa, la de 0 a 6, fundamental en el desarrollo del alumnado. Quieren tenerlos allí desde los 0 a los 18 años", han zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto