Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RAE mantiene el sinónimo 'discapacitado' para 'disminuido', ambas sin marcas de término 'despectivo'

Agencias
lunes, 22 de enero de 2024, 11:25 h (CET)

La RAE mantiene el sinónimo 'discapacitado' para 'disminuido', ambas sin marcas de término 'despectivo'

La Real Academia Española (RAE) mantiene en la entrada de 'disminuido' de su diccionario de español un apartado en el que sus sinónimos son las palabras 'discapacitado' y 'minusválido', todas ellas sin marcas que aclaren que pueden usarse como términos despectivos.

El término 'disminuido' ha sido noticia la semana pasada tras la luz verde del Congreso para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar esta palabra de la Carta Magna y sustituirla por 'personas con discapacidad'. De este modo, como acordaron Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, la modificación se ha llevado a cabo por la vía exprés.

La definición que recoge el diccionario de 'disminuido' es la de un adejtivo --aunque en ocasiones puede ser usado como sustantivo-- referido a personas que han "perdido fuerzas o aptitudes, o las posee en grado menor a lo normal". Los sinónimos para esta palabra son los de 'reducido', 'encogido', 'discapacitado' o 'minusválido'.

En ninguna de esas palabras aparece en la definición la marca 'despectivo' que la RAE sí usa para otros términos del diccionario, aclarando que puede ser usada de esa manera.

Pese a que la institución no se ha pronunciado sobre este cambio, no es la primera vez que la palabra 'disminuido' está en el centro del debate, puesto que en el año 2005 el por entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya propuso cambiarlo --en esa ocasión, la propuesta era por 'discapacitado'--.

Entonces, sí hubo reacción por parte de varios académicos de la institución, como fue el caso de Gregorio Salvador, Manuel Seco o Valentín García Yebra --todos ellos ya fallecidos--. Esos filólogos y expertos en la lengua se mostraron reacios al cambio.

"No existen diferencias entre ambas palabras y el término 'discapacitado' resulta incluso más negativo por su definición: la realidad no se cambia con las palabras, máxime cuando los dos términos tienen el mismo significado", lamentaba por ejemplo Gregorio Salvador.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto