Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cuadros de estilo picassiano y unos Reyes Magos al ritmo de la tarantela, en el Belén Napolitano del Palacio Real

Agencias
martes, 5 de diciembre de 2023, 14:00 h (CET)

Cuadros de estilo picassiano y unos Reyes Magos al ritmo de la tarantela, en el Belén Napolitano del Palacio Real

El nacimiento, compuesto por 200 piezas, se distribuye esta vez en dos espacios en los salones Génova

El tradicional Belén Napolitano del Palacio Real, que se puede visitar desde este miércoles, 6 de diciembre, incorpora un guiño este año al pintor Pablo Picasso con la presencia de cuadros de estilo picassiano y recuerda a la música tradicional del sur de Nápoles con unos Reyes Magos que avanzan hacia Jesús al ritmo de la tarantela.

El icónico Belén que empezó a formar el monarca Carlos III como regalo para su hijo, el Príncipe de Asturias y futuro Carlos IV, se ha colocado esta vez dividido en dos grandes espacios en los salones Génova, en lugar de en el Salón de Alabarderos, lo que ayudará a facilitar el flujo de público.

Compuesto por unas 200 piezas originales y nuevas, repartidas en un total de 60 metros cuadrados, en el decorado se ha mantenido este año el guiño que se hizo en 2022 a la Galería de las Colecciones Reales con un edificio que forma parte de una de las escenas más destacadas del nacimiento de este año, una en alusión al Año Picasso.

En concreto, se presenta una escena en la que dos comerciantes muestran dos cuadros de estilo picassiano en un intento de venderlos para que formen parte de la galería, según ha explicado a Europa Press el historiador de la institución Miguel Ángel Gacho.

Esta escena se sitúa en la primera parte del belén, en el que se ambienta la plaza de un pueblo napolitano del siglo XVIII como podrían ser Sorrento o Amalfi "en un día de fiesta y de feria", por lo que se aprecia a comerciantes de productos típicos y vecinos conviviendo, tal y como ha destacado el historiador.

EL DIABLO Y LOS REYES MAGOS
Ya en la segunda parte, tras pasar un arco en el que cuelgan las figuras de tres ángeles, se puede ver la segunda parte del histórico nacimiento. En esta se encuentra la tradicional y llamativa figura del demonio, que se sitúa en una cueva debajo de un templete.

Este diablo, típico de lo belenes napolitanos para resaltar "el contraste entre el bien y el mal", aparece este año acompañado por la figura de una mujer que intenta frenar su salida a escobazos, ha detallado Gacho.

Delante de esta cueva se puede ver la cabalgata de los Reyes Magos avanzando ya hacia el misterio, un camino en el que pasan entre columnatas "que se podrían encontrar en Palmira", acompañados de un carro cargado de regalos y músicos que portan "instrumentos típicamente napolitanos".

"Son típicos de la música tradicional de Nápoles y el sur de Italia, la tarantela", ha indicado el historiador, quien ha destacado el detalle con el que se están realizados los instrumentos.

Los animales también resaltan en esta parte del belén, con la presencia de un elefante, "típico regalo del gran turco", o dos bufalas, de las que se obtiene productos napolitanos como la mozzarella.

EL NACIMIENTO, EN EL ZAGUÁN DEL PALACIO
Tras todo ello se encuentra por fin la escena del nacimiento de Jesús, que esta vez está colocada en medio de un replica del zaguán del Palacio Real en ruinas, según ha detallado Ángel Balado González, jefe del Departamento de Restauración de Obras de Arte y de Patrimonio.

Las piezas del Belén, cuyas manos y pies están tallados en madera y las cabezas en barro, son articuladas para "ayudar a la teatralidad" de las escenas; hay de tres tamaños distintos, de 30, 40 y casi 50 centímetros, para aportar profundidad, y visten ropajes de la época y adaptados a su clase social.

Así, el montaje está formado por piezas originales del siglo XVIII y otra nuevas que se compraron en 2001 en talleres italianos, así como otras que se realizan la actualidad por parte del equipo de Patrimonio Nacional.

Del siglo XVIII se conservan en la colección del belén unas 84 piezas. En el momento más álgido, a finales del reinado de Carlos IV, se calcula que se pudo tener entre 5.800 y 5.900 piezas en total y no solo el príncipe tenía su belén, también los infantes, según ha agregado Gacho.

El nacimiento, que ha tardado en montarse un mes, se podrá visitar de forma gratuita hasta el 14 de enero. De forma complementaria, se desarrollarán del 16 de diciembre al 4 de enero los talleres familiares 'Armando el belén', en el que padres y niños podrán crear figuras con materiales reciclados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto