Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Subastan un cuadro de Velázquez por más de 32 millones de euros

Agencias
viernes, 1 de diciembre de 2023, 17:38 h (CET)

Subastan un cuadro de Velázquez por más de 32 millones de euros

Sotheby's pondrá a la venta el próximo mes de febrero en Nueva York una obra de Diego Velázquez, el retrato de cuerpo entero de Isabel de Borbón, por un precio inicial de 35 millones de dólares (32,2 millones de euros).

La casa de subasta ha explicado que los retratos reales de la familia del rey Felipe IV de España realizados por Velázquez "se encuentran entre las contribuciones más importantes del artista a la historia del arte".

En el caso de este retrato, es de gran "importancia ya que nunca se ve en el mercado abierto (la mayoría de los retratos reales de esta importancia permanecen, por su naturaleza en lugares reales o de museo)".

La última vez que un retrato similar de Velázquez salió a subasta fue en 1970, cuando la pintura que retrataba a Juan de Pareja se vendió por 2,3 millones de libras, casi triplicando el récord mundial de subasta anterior para cualquier pintura.

Pintado en un momento de cambio en la carrera de Velázquez, el lienzo de 2 metros de altura representa a la reina Isabel de España (conocida antes de su matrimonio con Felipe IV como 'Élisabeth de France'), hija de Enrique IV de Francia y su segunda esposa, María de Medici.

Representada en su veintena, se muestra confiada con un deslumbrante vestido de corte negro. "Está en la cima de su poder: una Reina querida y respetada, ampliamente admirada por su rápido ingenio, inteligencia y espíritu generoso", han reseñado desde la casa de subastas.

La pintura colgó durante muchos años en el palacio del Buen Retiro de Madrid. Después de la invasión de España por Napoleón en 1808, fue llevado a Francia, donde más tarde se exhibió en la Galería española del rey Luis Felipe en el Louvre hasta la caída del poder del monarca en 1838.

Fue vendido a un banquero comerciante y destacado coleccionista de libros, Henry Huth, en cuya familia permaneció hasta que fue vendido en 1950, la última vez que estuvo en el mercado de subasta pública. Pertenece a la colección de sus actuales propietarios desde 1978.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto