Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de Productos Acompartir ha ayudado a 2 millones de personas en sus 10 años de lucha contra la pobreza en España

Agencias
domingo, 19 de noviembre de 2023, 11:02 h (CET)

El Banco de Productos Acompartir ha ayudado a 2 millones de personas en sus 10 años de lucha contra la pobreza en España

El Banco de Productos Acompartir, una organización sin ánimo de lucro que se dedica al rescate de productos nuevos de primera necesidad para distribuirlos entre personas en exclusión social, ha beneficiado a dos millones de ciudadanos en situación de necesidad en su primera década de trabajo contra la pobreza en España, cuando ha recibido 2.804 toneladas de artículos donados.

En concreto, en sus primeros 10 años de existencia, la organización ha logrado recuperar cerca de tres millones de kilos de productos en perfecto estado, procedentes de los excedentes invendidos donados por 186 empresas, además de contar con la alianza de 545 entidades sociales.

Entre los bienes que proveen figuran productos de primera necesidad no alimentarios como artículos de limpieza, higiene personal, electrodomésticos, menaje del hogar, ropa, calzado, material escolar, de deporte o juguetes, entre otros, que "aportan dignidad y abren la puerta a la inclusión en la sociedad", en palabras de la fundadora de Acompartir, Leticia López-Cotelo.

Así, se trata de excedentes de género nuevo no vendido, descatalogado, obsoleto o devuelto por los usuarios, a los que las compañías ya no dan uso y que, frecuentemente, acaban en vertederos o en plantas destructoras en lugar de ser reutilizados.

Mientras, 186 empresas, fabricantes y distribuidoras, han visto en Acompartir un socio estratégico que le aporta un triple impacto: social, económico y medioambiental ya que la colaboración de este Banco de Productos tiene también una derivada sostenible, al evitar la destrucción de género, lo que supone un enorme impacto para el medio ambiente.

La organización recuerda que la aprobación, el año pasado, de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que eliminaba el IVA en las donaciones a entidades sin ánimo de lucro, supuso un espaldarazo para su trabajo pues la red de empresas donantes ha crecido el último año un 20%, mientras que el volumen de donaciones se ha incrementado un 100%.

No obstante, la entidad defiende que aún es necesaria una mayor sensibilización a nivel empresarial y social, para concienciar sobre la necesidad de aumentar las donaciones no alimentarias pues la población vulnerable "tiene muchas otras carencias además de la alimentación", como lamenta la fundadora de Acompartir, sin olvidar la sensibilización a las empresas sobre la urgencia de generar menos residuos y evitar la destrucción de toneladas de productos nuevos.

Acompartir forma parte de la Alianza Goods to Give (G2G), una red europea formada por las principales entidades receptoras de donaciones de productos no alimentarios de Francia (ADN France), Bélgica y Holanda (Goods to Give) y España (Acompartir). Todas ellas promueven un movimiento económico y social que intenta dar solución a dos de las grandes problemáticas: la pobreza y la contaminación del medio ambiente.

En España, más de 9,6 millones de personas viven en estadode pobreza y de ellas, 4,2 (el 8,9% de la población) se encuentran en una situación de pobreza severa, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español. Este indicador no solo mide los hogares que pasan hambre, también los que no pueden cubrir otras necesidades básicas como los productos de higiene y limpieza, la ropa, el calzado, lavadora, frigoríficos, vivienda, calefacción, agua o luz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto