Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Plena Inclusión exige una reunión urgente con C. de Madrid para abordar el aumento de ratio en aulas de alumnos con TEA

Agencias
martes, 31 de octubre de 2023, 14:05 h (CET)

Plena Inclusión exige una reunión urgente con C. de Madrid para abordar el aumento de ratio en aulas de alumnos con TEA

Plena Inclusion Madrid ha solicitado una reunión "urgente" a la Consejería de Educación para abordar el aumento de ratios en las aulas para alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) en la Comunidad de Madrid y, en concreto, la "carencia de recursos que impiden" que estos escolares tengan acceso "a una educación de calidad con los apoyos adecuados a sus necesidades".

"Es necesario un compromiso firme con la educación de las personas más vulnerables. Las personas con trastorno del espectro del autismo tienen derecho a recibir una educación de calidad", ha subrayado el presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás A. Sancho, que confía en que la Comunidad de Madrid sabrá entender que no es posible atender a más personas con los mismos recursos.

En un comunicado, Plena Inclusión Madrid ha trasladado su preocupación ante la posible reducción de las ratios de personal, de cinco a siete menores por aula, sin que vaya acompañado de un incremento de recursos profesionales. En este sentido, alerta del impacto que puede tener no sólo sobre la escolaridad de los menores con necesidades educativas especiales, sino también sobre el resto del alumnado.

Sin embargo, fuentes de la Consejería consultadas por Europa Press precisan que esta medida sólo se aplicará en determinados supuestos y recalca que la resolución establece que no se atenderá a más de cinco alumnos de manera simultánea en el aula extensa y especializada.

El presidente del movimiento asociativo ha valorado el esfuerzo realizado por la Comunidad de Madrid, con un incremento del 25% en el número de aulas en este curso escolar según informó el Gobierno regional, pero ha señalado que no son suficientes y la solución no pasa por sobresaturar las existentes.

En este sentido, Sancho se ha referido al artículo 24 de la Convención de Derechos de las personas con discapacidad de la ONU, que se refiere a la obligación de prestar el apoyo necesario a las personas con discapacidad en el marco del sistema general de educación para facilitar su formación efectiva.

En este sentido, han recordado que llevan años reclamando que la libre elección de las familias hacia la modalidad educativa de sus hijos no puede producirse cuando no existen los recursos necesarios. "La elección de las familias de personas con trastornos del desarrollo no puede estar condicionada por la carencia de recursos humanos, económicos y formativos necesarios para prestar una educación de calidad en el entorno educativo ordinario", ha señalado.

Otro de los aspectos que les preocupan es el funcionamiento y los criterios técnicos de la Comisión Técnica Interterritorial (CTI), algo que también van a trasladar a la Consejería de Educación para que puedan tener toda la información relacionada con los baremos, formas de comunicación y de reclamación.

PREOCUPACIÓN DE FAMILIAS Y PROFESIONALES
El presidente del movimiento asociativo ha señalado que la Federación ha recogido la preocupación de las familias y profesionales del sector y que ha trasladado al CERMI Comunidad de Madrid su preocupación ante la situación a la que se ven abocados los menores, para que pueda ser objeto también de su intervención.

Frente a estas críticas, la Administración regional recuerda que en la Comunidad de Madrid hay actualmente más de 850 aulas TEA en cerca de 700 centros educativos repartidos por toda la región.

Asimismo, insiste en que la resolución enviada a los centros tiene como principal objetivo "ayudar a las familias" y establece que se podrán atender hasta dos alumnos más por cada aula TEA, de manera "excepcional" y solo en una serie de supuestos.

Éstos son cuando existan hermanos escolarizados en el centro, para favorecer la conciliación familiar; cuando se trate de distritos o localidades en las que todos los centros ya tengan escolarizados a cinco alumnos por aula autorizada, para evitar desplazamientos alejados del domicilio familiar, y cuando concurra alguna otra circunstancia excepcional que, a criterio del director del centro, justifique esta necesidad.

En todo caso, remarcan estas fuentes, la resolución establece que "no se atenderá a más de cinco alumnos de manera simultánea en el aula extensa y especializada".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto