Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La poeta uruguaya Circe Maia recibe el XX Premio de Poesía Federico García Lorca

Agencias
jueves, 19 de octubre de 2023, 15:26 h (CET)

La poeta uruguaya Circe Maia recibe el XX Premio de Poesía Federico García Lorca

La poeta uruguaya Circe Maia, de 91 años, ha recibido el XX Premio de Poesía Federico García Lorca, según ha anunciado este jueves la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, tras la reunión del jurado en el centro cultural que lleva el nombre del poeta de Fuente Vaqueros en el casco histórico de la capital granadina.

Su candidatura había sido propuesta por el propio jurado del Premio Lorca, cuyo portavoz, Carlos Pardo, ha indicado que el hecho de que el premio haya recaído este año en Maia "desarrolla al máximo" el potencial de este galardón en tanto reconoce una vida dedicada a la poesía de alguien cuya trayectoria no es "excesivamente" conocida por el público.

El acta del jurado, consultada por Europa Press, ha dejado constancia de que la escritora "se ha mantenido al margen de tendencias poéticas dominantes", como autora "de una obra personal y de influencia en español", habiendo "convertido la poesía en un método de conocimiento de la realidad, que se basa en la experiencia diaria con un lenguaje transparente y exacto".

Carlos Pardo, en su breve exposición de los méritos que la han hecho merecedora del Premio Lorca, ha explicado que su obra se puede encuadrar en una poesía que se puede denominar "de las cosas" con libros "importantísimos" para la historia de la poesía escrita en español en el último medio siglo.

"Es una de las poetas más influyentes de los últimos años", con una poesía "filosófica" pero de una expresión "muy sencilla", que "hace que las cosas vayan surgiendo a la vez que se va escribiendo el poema". Maia escribe de una forma "objetiva, por lo tanto muy visual" y mantiene a sus años "una grandísima capacidad de experimentación y de apertura".

Ya en los años 80 del siglo pasado, 'Un viaje a Salto' fue un experimento novelístico, que reeditaba hace pocos años una editorial independiente como Las Afueras, que como muchas otras en España "tienen una capacidad de ser el radar de la literatura con más potencial que se escribe ahora mismo", ha indicado Pardo, que ha citado también "algunos otros libros que han ido jalonando la vida y la obra" de la nueva Premio Federico García Lorca, un galardón que el año pasado recibía el chileno Raúl Zurita.

Desde libros muy tempranos, como 'Presencia diaria', ya pone sobre la mesa "ese juego con lo cotidiano" con el que "casi convertir la poesía en un método de conocimiento de lo cotidiano, de lo real", a otros posteriores en los que experimenta con los géneros o se abre a la prosa, así en 'Destrucciones', "otro de los libros más influyentes de la poesía escrita en español".

En España, ha detallado el portavoz del jurado, hay antologías de su obra en las editoriales Pretextos o Visor, ha explicado Pardo, que ha terminado leyendo un poema de su libro 'Breve sol', de 2001, denominado 'Invitación'.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, en calidad de presidenta del jurado, ha destacado que los candidatos al Lorca han sido una selección con "los mejores nombres de hombres y mujeres que forman la constelación de poetas indiscutibles de la literatura hispánica actual".

Además ha agradecido la labor y la disponibilidad de los miembros del jurado cuyo conocimiento literario ha resaltado, lo que hace, con su colaboración con el Ayuntamiento de Granada, que promueve el Premio Lorca, "más fácil el trabajo de elección y la garantía también de prestigio de este certamen literario que ya tiene 20 años de historia".

"Nos une de orgullo unir su nombre" con el de Granada a través de la poesía "del conjunto de su obra", ha indicado Carazo. El Ayuntamiento prevé organizar el acto de entrega del Premio Lorca en su vigésima edición en la próxima primavera en coordinación con la escritora. Dotado con 20.000 euros, para obtenerlo se han presentado un total de 35 candidaturas, de las que nueve correspondían a mujeres, a petición de 75 entidades e instituciones nacionales e internacionales que habían remitido sus propuestas.

Todo ello para que se reconociera "el conjunto de la obra poética de un autor o autora viva que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural de la literatura hispánica".

La candidatura que más propuestas había recibido había sido la del argentino Alfonso Nassif, seguida por la del granadino Antonio Carvajal, Premio Nacional de Poesía en 2012 con 'Un girasol flotante' y que recibió cinco.

Tras España, Argentina, con el mencionado poeta, Diana Bellesi, Jorge Boccanera, Miguel Oscar Menassa y María Negroni ha sido el segundo país con más candidatos, seguido por Colombia, con Amparo Osorio, Giovanni Quessep, Piedad Bonnet, y México, con Francisco Azuela, Karlo Segurama y Homero Aridjis.

Entre los premiados en estos 20 años se encuentran por orden cronológico también Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Francisco Brines, Tomás Segovia, José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atienza, Fina García Marruz, Pablo García Baena, Eduardo Lizalde, Rafael Guillén, Rafael Cadenas, Ida Vitale, Pere Gimferrer, Darío Jaramillo, Julia Uceda, Yolanda Patín y Luis Alberto de Cuenca.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto