Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Cátedra RIS-UAH-Gilead reconoce los mejores trabajos de estudiantes que investigan sobre el VIH/SIDA

Agencias
viernes, 29 de septiembre de 2023, 16:36 h (CET)

La Cátedra RIS-UAH-Gilead reconoce los mejores trabajos de estudiantes que investigan sobre el VIH/SIDA

La cátedra RIS-UAH-GILEAD, de Gilead y la Red de Investigación en SIDA a través de la Universidad de Alcalá, ha celebrado la entrega de los III Premios Cátedra RIS-UAH-Gilead en el Colegio San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, donde ha reconocido los mejores trabajos de estudiantes que investigan sobre el VIH/SIDA.

Estos premios, que se otorgan desde el año 2021, reconocen la excelencia de la investigación sobre VIH realizados por estudiantes de la Universidad de Alcalá (UAH) en tres modalidades distintas: Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG), Mejor Trabajo de fin de Máster (TFM) y Mejor Tesis Doctoral sobre VIH.

El catedrático de la Facultad de Medicina de la UAH y codirector de la Cátedra RIS-UAH-Gilead, el doctor Santiago Moreno, considera que "se trata de una iniciativa para seguir promoviendo el interés en el VIH por parte de los estudiantes que cada año sorprenden con la calidad de los trabajos que nos envían".

En este mismo sentido, la decana de la Facultad de Medicina en el curso 2022-23, la doctora Lourdes Lledó, subraya que estos premios son "una oportunidad para los estudiantes de esta Universidad de ver reconocido su trabajo".

Esta iniciativa se enmarca en las acciones desarrolladas por la cátedra RIS-UAH-Gilead, cuyo objetivo es fomentar la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos en el ámbito del VIH/SIDA. En este marco, se realizan actividades como encuentros presenciales y virtuales en los que expertos abordan temas relevantes sobre la infección por VIH.

"La Cátedra se ideó para ofrecer al alumnado un contacto más directo con el mundo de la investigación y despertar vocaciones científicas desde los primeros años de Universidad", apunta el codirector de la Cátedra y profesor de Investigación en el Instituto de Salud Carlos III, el doctor Pepe Alcamí.

Por su parte, la directora médica de Gilead España, Marisa Álvarez, señala que "colaborar con la Universidad de Alcalá y la Red de Investigación en SIDA ayuda a avanzar en la difusión de conocimiento en el campo de la infección por el VIH, que no tiene otro objetivo que el de mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH".

En esta III Edición de los Premios Cátedra RIS-UAH-Gilead, han sido galardonadas las siguientes personas: Premio al Mejor TFG: Cecilia Alonso Ruiz; Premio a los Mejores TFM: Manuel Juan Llamas y Rafael Rubio y Premio a la Mejor Tesis Doctoral: Beatriz Ruiz Sáez.

Durante el acto de entrega se ha presentado el reportaje documental 'La Red de Investigación en Sida y la Cátedra RIS-UAH-Gilead: un ejemplo de innovación en red', que muestra la trayectoria de la Cátedra. El documental está disponible en el enlace: https://youtu.be/ONEsznetUqM

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto