Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Museo del Prado compra por 750.000 euros la obra 'Venus y Cupido ' de Giovanni Bandini

Agencias
miércoles, 27 de septiembre de 2023, 13:48 h (CET)

El Museo del Prado compra por 750.000 euros la obra 'Venus y Cupido ' de Giovanni Bandini

El Museo del Prado ha adquirido la escultura 'Venus y Cupido' de Giovanni Bandini por 750.000 euros. La escultura fue declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid y fue adquirida con fondos propios de la pinacote madrileña, ejerciendo el derecho de tanteo en una venta entre particulares.

La obra perteneció en origen a la colección del poeta y músico Juan de Arguijo (1567-1623) y formó parte de los objetos atesorados en su casa sevillana, destruida en 1914, en la actual calle de Laraña, frente a la iglesia de la Anunciación. La casa de Arguijo, sede de tertulias y academia literaria, donde se daban cita figuras como Francisco Pacheco, Pablo de Céspedes, Fernando de Herrera y Alonso Vázquez, tuvo también como huésped a Lope de Vega, que no sólo menciona con elogios a Arguijo, sino que le dedicó algunas de sus obras.

En ese ambiente fue en el que la escultura de 'Venus y Cupido' se incorporaría a la casa del poeta. Gestoso y Pérez publicó en 1914 dos fotografías, cuando la pieza ya estaba en Madrid, en casa del vizconde de Irueste, esposo de María Manuela O'Neill y yerno del marqués de la Granja, heredero del mayorazgo en el que habían recaído las propiedades de Arguijo.

Era entonces cuando la ponía en relación con el soneto que Lope de Vega incluía en su libro 'La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas dedicado a don Juan de Arguijo Veintiquatro de Sevilla y publicado en 1602, titulado A don Juan de Arguijo, viendo un Adonis, Venus y Cupido de mármol, indicando la llegada de la obra desde Génova.

La escultura representa a Venus en pie, siguiendo el modelo de las denominadas Venus púdicas, dispuesta en una ligera torsión que evita la frontalidad, girando la cabeza adornada con un elegante y elaborado peinado, para producir una mayor sensación de dinamismo. La composición busca sacar todo el partido al bulto redondo de la escultura pues al lado del pie derecho aparece la cabeza de un delfín, cuyo cuerpo sirve, en la parte posterior, como asiento de un pequeño Cupido desnudo, que lleva colgando el carcaj mientras juega con la cola del animal.

En la base del grupo, una inscripción señala el nombre del artífice y su patria florentina: 'Iohes Bandinus Florentinus F'. Giovanni di Benedetto Bandini del Castello o Giovanni dell'Opera (1540-1599), es una de las personalidades más destacadas en el panorama plástico toscano de la segunda mitad del siglo XVI. Discípulo de Baccio Bandinelli, fue Raffaello Borghini en su famosa obra Il Riposo, de 1584, quien proporcionó datos sobre su producción artística.

Bandini trabajó en los relieves de mármol diseñados por Bandinelli para el coro de Santa María dell'Fiore, realizaría diferentes retratos y participó en una empresa de largo alcance simbólico, dirigida por Giorgio Vasari, la tumba de Miguel Ángel Buonarroti en la iglesia de Santa Croce, realizando la escultura que representa la alegoría de la Arquitectura.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto