Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El tráfico ilegal, la pérdida de hábitats y la actividad humana reducen un 90% la población de león africano, según WWF

Agencias
miércoles, 9 de agosto de 2023, 13:25 h (CET)

El tráfico ilegal, la pérdida de hábitats y la actividad humana reducen un 90% la población de león africano, según WWF

Los leones africanos están "a un paso" del peligro de extinción ya que solo queda un 10% de su especie, según denuncia WWF, que atribuye su declive a la pérdida de hábitats, la falta de alimento, la competencia con el ser humano por las presas silvestres, así como los conflictos con ganaderos, la caza furtiva y el tráfico ilegal.

Por ello asegura que en un siglo se ha perdido el 90% de los ejemplares de la especie, que ya está extinta en 26 países, unas cifras que califica de "alarmantes".

A ello se suma la estimación de que el número de leones salvajes africanos se ha reducido a la mitad en los últimos 20 años, por lo que han quedado entre 20.000 y 30.000 distribuidos en una décima parte de su territorio histórico.

A pesar de que este félido está protegido e incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especie "vulnerable", que es el paso previo a "en peligro de extinción", ha incrementado el control sobre el tráfico de otras especies, como tigres o elefantes, por lo que, según WWF, el comercio ilegal se ha enfocado en otros animales, como el león africano.

De él se obtiene principalmente sus cráneos, pieles, dientes o grasa, así como sus garras que se utilizan como elementos de bisutería, e incluso, en algunos países asiáticos, se elabora vino con huesos de león como símbolo de estatus social.

Asimismo, la ONG recuerda que España es uno de los actores europeos más destacados en las rutas internacionales del tráfico de fauna y flora por su localización geográfica y para frenar esta situación WWF puso en marcha campaña 'Stop Tráfico de Especies' en 2017.

La iniciativa busca implicar a la sociedad en la lucha contra este problema a través de recogidas de firmas y del compromiso a no adquirir animales exóticos protegidos vivos, sus restos o productos derivados, así como difundir los mensajes de la campaña y pedir al gobierno que amplíe los medios para combatir las redes organizadas y el tráfico ilegal.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto