Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Museo Thyssen "encierra" en el metaverso la obra 'Les Vessenots en Auvers' de Van Gogh

Agencias
miércoles, 19 de julio de 2023, 15:58 h (CET)

El Museo Thyssen

El Museo Thyssen-Bornemisza ha presentado este miércoles su primera colección de NFTs al "encerrar" en el metaverso el cuadro 'Les Vessenots en Auvers' (1890) de Van Gogh, según ha precisado el director artístico de la pinacoteca, Guillermo Solana.

"Vamos a encerrar en este nuevo medio una de las joyas de la colección moderna de nuestro museo y también un pedazo de vida de Van Gogh", ha afirmado en rueda de prensa.

La acción permitirá a cien coleccionistas poseer un cuadro de Van Gogh certificado, con cada una de las cien obras de 'Les Vessenots en Auvers'. Así, los espectadores podrán adentrarse en una experiencia inmersiva y disponer de una muestra del coleccionable digital del cuadro.

La obra, según Guillermo Solana, se trata de unas de las "joyas" de la colección moderna de la pinacoteca, pintado por Van Gogh durante su última crisis mental. En este periodo, 70 días antes de suicidarse, el artista pintó 72 cuadros y 33 dibujos y un grabado.

"En esos días el tenía un ritmo frenético de trabajo, como si fuese consciente de que estaba en un combate contra el tiempo. Y eso se nota en la manera de pintar frenética e hiper excitada", ha detallado.

Para lanzar esta innovación, el Museo Thyssen ha contado con la colaboración de la empresa Olyverse, platafoma de entretenimiento que conecta a fans y famosos en el metaverso. El CEO de la compañía, Carlos Grenoir, que también ha participado en la rueda de prensa, ha explicado que las NFTs son un "certificado de autenticidad digital" de las propiedades que un usuario tiene en internet y que gracias a la blockchain permite tener un soporte donde "guardarlos".

"Lo que hemos hecho es coger un Van Gogh y tirarlo en la blockchain, que puede contribuir a mejorar las capacidades de experimentar el arte en distintas formas", ha explicado, antes de detallar en qué consiste este avance tecnológico. "La blockchain nos permite trazar todos los movimientos que hay y nos permite tener un soporte donde guardarlos (los certificados) y poder compartirlos con otra persona", ha apostillado.

Por su parte, el director gerente del Museo Thyssen, Evelio Acevedo, ha asegurado que los NFTs son una "realidad" y con ello persiguen "dar a conocer la colección permanente y la historia del arte".

"Los NFTs permiten la garantía de autenticidad y avanzar en la democratización del arte y así llegar a más público. Las NFTs siguen siendo un mundo muy desconocido pero ya son una realidad. Nuestra misión es la de dar a conocer la colección permanente y a través de ella conocer la historia del arte", ha indicado.

Estos coleccionables digitales estarán disponibles a través de la plataforma de Olyverse, respaldadas por tecnología blockchain, lo que garantizará la propiedad única de cada pieza y su autenticidad, certificada directamente por el museo. La oferta se abrirá a otros mercados, como el NTF Marketplace de Telefónica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto