Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores proponen dos áreas de interés para la conservación de tiburones y rayas entre Alicante y Murcia

Agencias
lunes, 19 de junio de 2023, 13:47 h (CET)

Investigadores proponen dos áreas de interés para la conservación de tiburones y rayas entre Alicante y Murcia

Investigadores del Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante (UA), del departamento de Ecología de la Universidad de Murcia (UMU) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) han realizado informes científicos sobre la importancia de dos áreas del litoral del sur de Alicante y la Región Murcia para la conservación de tiburones y rayas.

Estas zonas se corresponden con la franja litoral de la Región de Murcia y un sector profundo entre el sur de Alicante y el Seco de Palos. Un comité internacional de expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha considerado estas áreas como zonas candidatas a ISRA (Important Shark and Ray Areas).

El mes pasado, de las más de 110 propuestas de zonas ISRA valoradas por la UICN, 85 pasaron el primer filtro, entre ellas las dos propuestas presentadas frente al litoral de Alicante y Murcia, lo que pone en evidencia por primera vez la importancia de estas áreas para la conservación de la biodiversidad en general y de los elasmobranquios en particular, resalta en un comunicado la catedrática de Zoología en el departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada y directora del CIMAR de la UA, Francisca Giménez Casalduero.

La propuesta de zonas candidatas a ISRA parte de la información científica generada en proyectos de investigación como las campañas MEDITS o CAMONMAR del programa PLEAMAR o el proyecto del grupo de acción local 'TIBURCIA: Tiburones y rayas de la Región de Murcia', todos financiados por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.

Como resultado de este último trabajo se publicó la primera 'Guía de Tiburones y Rayas de la Región de Murcia, elaborada por la UA, Ecologistas en Acción y el IEO-CSIC. La guía incluye las especies de elasmobranquios documentadas en los ambientes marinos del litoral murciano e identifica las 31 especies de tiburones y rayas más frecuentes, muchas consideradas como amenazadas o en peligro según la propia UICN.

"MALA FAMA INMERECIDA"
"Los elasmobranquios son imprescindibles en el funcionamiento del ecosistema marino lo que contrasta con una inmerecida mala fama. Si bien es cierto que, en los últimos tiempos, ha comenzado una cierta sensibilización a nivel mundial de diferentes colectivos e instituciones que promueven planes de acción para la protección de los estas especies", añade Elisa Arroyo, investigadora de la UA y miembro del equipo responsable de la propuesta.

Los datos científicos muestran que al menos el 50% de las rayas del Mediterráneo y el 54% de los tiburones se encuentran en un alto riesgo de extinción por la sobrepesca continuada durante años y las capturas accidentales asociadas a diferentes tipos de artes de pesca.

"Las consecuencias de la desaparición de tiburones y rayas de nuestras aguas pueden ofrecer un escenario impredecible, debido a la importante función que cumplen en el ecosistema. Las rayas influyen de forma determinante en el mantenimiento de la diversidad estructural de los fondos marinos, los tiburones son superdepredadores, sitos en la cima de la pirámide trófica. Las zonas estudiadas han demostrado ser un punto caliente de diversidad de elasmobranquios y zonas clave para especies como el tiburón linterna, la negra o el tiburón guitarra", apunta Giménez Casalduero.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto