Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife instala una cámara para seguir en directo la cría y nidificación del charrán común en Astillero (Cantabria)

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 12:08 h (CET)

SEO/BirdLife instala una cámara para seguir en directo la cría y nidificación del charrán común en Astillero (Cantabria)

SEO/BirdLife ha instalado una cámara para seguir en directo este mes de mayo la cría y nidificación del charrán común en las Marismas Negras de Astillero.

La cámara pretende acercar al público en general esta pequeña ave marina de pico rojo y capirote negro, que presenta en la Bahía de Santander la única colonia de todo el Cantábrico.

Una iniciativa de SEO/BirdLife que cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria, a través del CIMA, y la colaboración del ayuntamiento de Astillero, ha indicado la organización en nota de prensa.

El charrán común nidificó por primera vez en la Bahía de Santander en el año 1989 y desde 2009 lo hace en las Marismas de Astillero gracias a la instalación de varias plataformas flotantes.

Este tipo de estructuras de 3 por 3 metros, realizadas en madera, con un sustrato de grava y flotadores de poliestireno, se utilizan en muchos lugares del mundo como medida para la conservación de diferentes especies de charranes, especialmente en lugares muy humanizados en los que la disponibilidad de hábitat de nidificación es limitada.

En estos momentos las Marismas Negras cuentan con cuatro plataformas flotantes que en su mayor parte han sido montadas con ayuda de voluntarios en el marco del programa Provoca de voluntariado ambiental del Gobierno de Cantabria.

Promover la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad es una de las bases fundamentales del plan ecoASTILLERO XXI, que es el fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Astillero y SEO/BirdLife para la restauración y conservación de la red de espacios naturales municipales.

A lo largo de esta emisión los espectadores podrán ver a varias parejas incubando la puesta. El charrán común es una especie típicamente migradora de larga distancia, que se desplaza hacia el sur en verano y otoño para pasar allí el invierno y regresa a sus colonias de cría en primavera.

La llegada de ejemplares reproductores a las colonias tiene lugar entre finales de marzo y principios de abril (excepcionalmente antes), y las primeras puestas se realizan, según los años, entre mediados de abril y principios de mayo.

La puesta media es de dos o tres huevos, que son incubados por ambos adultos durante 22 o 23 días. Los pollos, que nacen con los ojos abiertos y recubiertos de plumón, son capaces de dejar el nido y buscar resguardo en la vegetación cercana a los dos o tres días de nacer y tardan en volar 21-25 días.

Desde 2006 SEO/BirdLife viene utilizando las cámaras en directo como una herramienta de comunicación para acercar a la sociedad la vida de las aves y dar a conocer su biología y comportamiento, así como para ofrecer una opción de reconectar con la naturaleza desde cualquier lugar.

Además, más de 100 voluntarios, dentro del proyecto Naturaleza Contigo, que cuenta con el apoyo de la Fundación Montemadrid, siguen desde hace cuatro años algunas de estas cámaras a diario con el fin de descubrir y difundir los secretos de las aves en sus nidos, su época de cortejo, cría, incubación, alimentación y nacimiento de pollos.

Los voluntarios han logrado recoger hasta 25.000 horas de datos muy interesantes sobre el comportamiento reproductivo de las especies (tiempo de incubación, número de huevos, número y tamaño de las presas, frecuencia de alimentación o tiempo de desarrollo de los pollos) documentando todo lo que ocurre las 24 horas del día.

El directo puede consultarse en el enlace https://seo.org/camaras/.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto