Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 50 expertos de 60 países desarrollan la norma ISO de igualdad de género, sometida a consulta mundial

Agencias
jueves, 25 de mayo de 2023, 19:08 h (CET)

Más de 50 expertos de 60 países desarrollan la norma ISO de igualdad de género, sometida a consulta mundial

Más de 50 expertos de 60 países están participando en el desarrollo del futuro estándar internacional ISO sobre igualdad de género, que "se convertirá en la primera norma mundial en este ámbito" y que está sometida a consulta mundial, según ha informado la Asociación Española de Normalización (UNE).

España, a través de la UNE, como miembro nacional de la Organización Internacional de Normalización (ISO), es uno de los países que está colaborando en su elaboración con el objeto de aglutinar un conjunto de directrices para la promoción e implementación de la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en empresas y todo tipo de organizaciones.

Esta iniciativa, que se desarrolla en el Comité de Proyecto ISO PC 337, tuvo su origen en septiembre de 2021 bajo el liderazgo de Francia, a través de su organismo nacional de normalización AFNOR. Durante 2022, el proyecto ha recibido más de 700 comentarios.

Ahora está abierta una nueva ronda de comentarios (fase ISO/DIS), en la que se espera la contribución de más países para enriquecer el futuro estándar, cuya publicación está prevista para la primavera de 2024.

Para dar a conocer la futura norma, el Grupo Asesor internacional para temas de comunicación y participación, liderado por España y coordinado por EJE&CON, ha preparado un folleto informativo que, de forma esquemática, recoge el modelo de trabajo y los recursos que la norma pone a disposición de las organizaciones que la quieran utilizar.

"La futura ISO 53800 propone, con un enfoque integrador y de mejora continua, un modelo para trabajar la igualdad entre mujeres y hombres dentro de cualquier organización con independencia de su actividad, naturaleza o tamaño. El objetivo es que cada entidad establezca sus compromisos para una igualdad de género efectiva y real partiendo de su situación y de su contexto", ha señalado el director general de UNE y vicepresidente de ISO, Javier García.

Las organizaciones españolas que estén interesadas pueden participar en su desarrollo a través de UNE, quien, al ser miembro de ISO, puede canalizar sus intereses y trasladar su voz a los foros internacionales.

Desde ISO, la publicación de esta norma supone el impulso de una herramienta "no solo para la igualdad de género, sino también para el desarrollo económico y social". Las políticas de igualdad suponen "un compromiso con la sociedad y una palanca y una fuente de mejora de resultados para una organización en términos de rotación de personal, productividad e innovación en el trabajo, una colaboración más eficaz y un mayor rendimiento o ampliación de mercado, entre otros".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto