Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las fusiones y adquisiciones en el mercado transaccional de Latinoamérica caen un 39% hasta marzo, según TTR

Agencias
miércoles, 26 de abril de 2023, 18:20 h (CET)

El mercado transaccional de América Latina ha registrado un total de 604 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, en el primer trimestre de 2023, por un importe agregado de 7.904 millones de dólares (unos 7.154 millones de euros), lo que supone una disminución del 39% en el número de transacciones y una disminución del 69% en su valor, con respecto a las cifras registradas en el primer trimestre de 2022.

Según el más reciente informe de Transactional Track Record (TTR), en colaboración con Datasite y AON, por número de transacciones, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 370 'deals' (un 46% menos) y una disminución del 65% en el capital movilizado en términos interanuales, hasta los 4.771 millones de dólares (4.264 millones de euros).

Le sigue México, con 71 transacciones (descenso del 34%) y con una disminución del 80% de su importe, llegando a los 832 millones de dólares (753 millones de euros).

Colombia, por su parte, desciende en el ranking, con 45 transacciones (descenso del 51%), y con una disminución del 85% en capital movilizado (situándose en los 456 millones de euros). Entre tanto, las 38 transacciones ocurridas en Argentina representan un descenso del 31% y una disminución del 59% en su importe respecto del mismo periodo del año pasado.

Mientras, Perú ha registrado 24 transacciones (descenso del 38%) y una disminución del 54% en su capital movilizado, llegando a los 579 millones de dólares (524 millones de euros).

DISMINUCIÓN DEL 37% EN EL ÁMBITO PRIVATE EQUITY
En el primer trimestre de 2023, se han contabilizado un total de 37 transacciones de 'Private Equity', de las cuales ocho tienen un importe no confidencial agregado de 199 millones de dólares (180 millones de euros). Esto supone una disminución del 37% en el número de transacciones y un descenso del 96% en su importe.

En cuanto al segmento de 'Venture Capital', en el primer trimestre del año se han llevado a cabo 161 transacciones, de las cuales 121 tienen un importe no confidencial agregado de 870 millones de dólares (787 millones de euros), lo que supone una disminución del 51% en el número de transacciones y un descenso del 73% en el capital movilizado.

En el ámbito 'Cross-Border', se destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior hasta el tercer trimestre de 2022, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se han llevado a cabo 69 y 56 transacciones, respectivamente.

Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica, con 442 operaciones, Europa (319), y Asia (66).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto