Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las mosquiteras tratadas con insecticida son una de las principales herramientas contra la malaria, según expertos

Agencias
viernes, 21 de abril de 2023, 11:42 h (CET)

Las mosquiteras tratadas con insecticida son una de las principales herramientas contra la malaria, según expertos

Las mosquiteras tratadas con insecticida son la principal herramienta de control de vectores utilizada en la mayoría de los países donde la malaria es endémica, según han resaltado expertos de la Fundación Recover.

Sin embargo, según alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque en 2021 la distribución de mosquiteras impregnadas de insecticida fue buena en general (el 75 por ciento fueron distribuidas), ocho países distribuyeron menos del 60 por ciento (Benín, Eritrea, Indonesia, Nigeria, Islas Salomón, Tailandia, Uganda y Vanuatu), y siete países no distribuyeron ninguna (Botsuana, República Centroafricana, Chad, Haití, India, Pakistán y Sierra Leona).

En este sentido, la Fundación Recover trabaja para controlar la enfermedad en países como Camerún, que en 2022 registró más de tres millones de casos de malaria y casi 4.000 muertes, la mayoría entre niños menores de cinco años y mujeres embarazadas. Pese a ello, según el último informe de la OMS, en 2021 Camerún se ha convertido en uno de los 15 países que ha conseguido reducir la incidencia de casos de malaria y la proporción de muertes.

"El uso de mosquiteras tratadas con insecticida, la implicación de los trabajadores sanitarios de la comunidad y la mejora de la calidad del diagnóstico y tratamiento son algunos de los factores que han conseguido alcanzar el control de la enfermedad", ha comentado el representante de la fundación en Camerún, Emilie Ngono.

La fundación ha informado que, en conjunto con las autoridades locales de Camerún y siguiendo las recomendaciones de la estrategia nacional implementada en el país, trabajan en la prevención y el tratamiento de la enfermedad a través de campañas de sensibilización tanto en los centros escolares como en las comunidades. Además, contempla el reparto de mosquiteras tratadas con insecticidas entre las familias que participan en la campaña.

En este sentido, desde la Fundación Recover insisten en la necesidad de concienciar a la población. "Mucha gente se automedica y la malaria tiene síntomas similares a otras enfermedades, como la fiebre tifoidea, así, si una persona no va al hospital para un buen diagnóstico, puede encontrarse tomando un falso tratamiento", explica Emilie Ngono y añade que "en Camerún mucha gente sigue pensando que los mangos, por ejemplo, contagian la malaria".

Según informa la OMS, África sigue soportando la mayor carga de malaria. En 2021, la región del continente africano representó el 95 por ciento de todos los casos. La malaria sigue siendo una enfermedad que afecta con más intensidad a los niños menores de cinco años, comprendiendo esta franja de edad el 80 por ciento de las muertes por malaria.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto