Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos recalcan la necesidad de técnicas de diagnóstico rápido y preciso para avanzar en el abordaje de la neumonía

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2023, 12:46 h (CET)

Expertos recalcan la necesidad de técnicas de diagnóstico rápido y preciso para avanzar en el abordaje de la neumonía

El Grupo de Expertos de Diagnóstico Rápido Avanzado (GEDRA), impulsado por la compañía bioMérieux, ha organizado en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona una jornada de debate para examinar la necesidad de contar con técnicas de diagnóstico rápido y preciso para mejorar el abordaje de la neumonía.

El coordinador del grupo GEDRA y jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, doctor José María Eiros, ha destacado que, en los últimos años, se ha asistido "a un avance tecnológico en el área de diagnóstico microbiológico que permite un mejor manejo del paciente, ofertando resultados más precisos y rápidos".

En la última década, los avances tecnológicos en el área de la microbiología han revolucionado el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Así, el uso tanto de las técnicas de diagnóstico rápido como las PCR simples o sindrómicas para casos graves de meningitis, sepsis o neumonía, la identificación de microorganismos por espectrometría de masas en minutos y los antibiogramas en menos de 5-6 horas a partir del aislamiento del microorganismo, contribuyen a que disponga de los resultados en pocas horas.

Estos avances redundan en un manejo óptimo del paciente y en una disminución de la morbilidad, mortalidad, reducción en el número de pruebas complementarias, y una reducción de la duración de los ingresos, del empleo incorrecto de antibióticos, de la aparición de brotes a nivel hospitalario y comunitario, y una disminución de las resistencias a antibióticos.

La neumonía es, actualmente, una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y la que causa mayor morbimortalidad en adultos y en niños. En España hubo más 9.300 defunciones en 2019 por esta causa según datos del Instituto Nacional de Estadística, situación agravada por la pandemia que ha puesto de manifiesto la necesidad de un diagnóstico microbiológico rápido para un tratamiento dirigido.

El doctor Eiros ha asegurado que, durante la pandemia del Covid-19, "se ha puesto el foco en la microbiología clínica, que está proporcionando información clave a distintos niveles: para cada persona concreta, para su entorno familiar y social y para la mejor toma de decisiones de salud pública".

No obstante, los expertos han puesto de manifiesto que, pese a estar disponibles, las tecnologías de biología molecular (hoy ampliamente utilizadas para detectar virus respiratorios) para el diagnóstico de la neumonía bacteriana se usan de forma infrecuente, debido a modelos de financiación anticuados, pese a que su impacto clínico al aplicarlas junto con programas de optimización terapéutica es elevado, demostrando disminución de mortalidad intrahospitalaria y de los costes de antibióticos asociados.

Por su parte, el doctor Jorge Mestre-Ferrándiz, economista en el ámbito de la salud, ha subrayado el valor que aporta el diagnóstico rápido. Unas técnicas cuya financiación no es acorde al ahorro que suponen en términos de tratamientos farmacológicos, número y duración de hospitalizaciones, pese a los beneficios económico-asistenciales que se ha demostrado que aportan. El doctor ha puesto de relieve esta disparidad y ha abogado por eliminar la incertidumbre económica respecto a la frecuencia de uso de estas herramientas, asegurando su uso en el sistema.

También se ha destacado la importancia de reasignar recursos en aquellas herramientas que favorezcan la sostenibilidad del sistema. Un ahorro de costes que puede ser empleado en nuevos dispositivos diagnósticos que amplíen la capacidad diagnóstica para los pacientes.

Los integrantes de GEDRA, un grupo multidisciplinar constituido por profesionales del ámbito de la neumonía, economía de la salud, la gestión hospitalaria y del paciente y la microbiología, también han puesto de manifiesto la relevancia e impacto de la neumonía, más allá del contexto Covid-19, así como la necesidad y beneficios de incorporar soluciones tecnológicas de diagnóstico rápido de alta calidad y fiabilidad en la red sanitaria que permitan un cambio de paradigma en el sistema actual.

En este sentido, el jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Vall d' Hebrón, el doctor Ricard Ferrer, ha añadido que es el uso de estas pruebas microbiológicas de diagnóstico rápido, integradas normalmente en programas de optimización del uso de los antimicrobianos (PROA), lo que permite reducir el uso innecesario de antibióticos de amplio espectro que son un factor clave en la aparición de microorganismos multirresistentes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto