Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PP y PSOE rechazan poner fin al programa que insta a los alumnos a intensificar su expresión en gallego durante 21 días

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 15:09 h (CET)

PP y PSOE rechazan poner fin al programa que insta a los alumnos a intensificar su expresión en gallego durante 21 días

La Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles la proposición no de ley de Vox que instaba al Gobierno a poner fin a la campaña '21 días con el gallego y +' de la Xunta de Galicia, una iniciativa que ha sido rechazada tanto por el Partido Popular como por el PSOE.

En su iniciativa, recogida por Europa Press, Vox detalla que la campaña propone que los alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional "se comprometan con sus docentes a hablar exclusivamente en gallego las 24 horas del día durante los 21 días que tiene el programa, dentro y fuera del centro de enseñanza".

Bajo el lema 'Hablando para un mundo mejor', el programa, según informa la Xunta en su página web, "motiva a la chavalada a crecer en el uso del gallego". Así, el alumnado "intensificará voluntariamente su expresión en gallego durante los 21 días que funciona el programa".

Durante su intervención en la Comisión, el diputado de Vox, Joaquín Robles López, ha defendido que el español "no sea arrinconado" en una administración española gobernada por el PP, que, a su juicio, "cambia de principios según la región en la que quiere cambiar las elecciones".

"En Galicia es prácticamente imposible encontrar un colegio donde las enseñanzas se impartan en español y en Galicia gobierna el PP. Es absolutamente intolerable", ha sentenciado Robles López, quien ha asegurado que hablando gallego, vasco o catalán "no se va a ninguna parte".

En este contexto, la diputada del Partido Popular Marta González Vázquez ha respondido que Vox ha presentado una iniciativa "cuyo formato defrauda por la utilización interesada de conceptos y la falta de objetividad a la hora de describir aquello que quiere denunciar" y ha criticado "su profundo desconocimiento sobre la pluralidad cultural y lingüística de Galicia".

Por su parte, el diputado socialista Guillermo Antonio Meijón ha recordado que la Constitución establece que hay que "respetar y proteger la diversidad lingüística" de España; y el diputado de Unidas Podemos Joan Mena Arca ha destacado que esta proposición de ley registrada por Vox "certifica" que "la moción de censura circo era contra el Partido Popular".

La formación que lidera Santiago Abascal quería que la Xunta de Galicia "cesara en su empeño de arrinconamiento del español en las aulas de la región" y que el Ejecutivo promoviera "medidas oportunas para garantizar la libertad del uso del español en Galicia, así como en el resto de España".

Asimismo, reclamaba requerir a la Xunta "a dar efectivo cumplimiento al mandato constitucional, materializando así el deber y el derecho de conocer y utilizar el español en todas las regiones de España".

También pedía impulsar todas las medidas necesarias en el ámbito educativo "a fin de garantizar el derecho de los padres a escolarizar a sus hijos en español, así como para garantizar el derecho de todos los españoles a relacionarse en español con todas las administraciones públicas en cualquier región de España".

Por último, Vox exigía al Gobierno que promoviera las modificaciones legales necesarias para "remover los obstáculos que impidan el acceso de todos los españoles en igualdad de condiciones al ejercicio de la función pública en cualquier administración territorial de España, en particular a través de la eliminación de la exigencia de conocimiento del gallego para el acceso a los procesos selectivos a cargo de la Xunta de Galicia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto