Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Educación

Profesor de la Universidad Autónoma advierte de los "riesgos e incertidumbres" que implica el uso de la IA en educación

jueves, 30 de marzo de 2023, 14:32 h (CET)
Profesor de la Universidad Autónoma advierte de los
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El proyecto 'Educación Conectada' de BBVA y Fad Juventud ha celebrado el taller EduCONECT, que ha explorado las posibilidades de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, advirtiendo a docentes de los "riesgos e incertidumbres" que implica.

Durante su intervención en el taller, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid César Poyatos ha destacado el papel transformador de la IA en diferentes ámbitos de la sociedad, "realizando tareas que hasta ahora solo podía llevar a cabo el ser humano".

"Este papel transformador abre un amplio abanico de posibilidades y también de incertidumbres, desafíos y riesgos que tenemos que tener en cuenta, sobre todo los docentes que trabajamos con el alumnado", ha comentado el docente.

En este sentido, ha asegurado que estas herramientas "no van a acabar" con la educación, sino que abren otra tipología de funcionalidades que se pueden "implementar y sacarles el mayor partido".

"El impacto que tendrá en la creatividad de nuestros alumnos dependerá de cómo diseñemos la experiencia de aprendizaje, ya que vamos a poder generar actividades y tareas que hace unos años eran impensables", ha puntualizado el docente.

En cuanto a los beneficios de incluir la IA en las aulas, el ponente ha destacado la posibilidad de personalizar la experiencia de aprendizaje para cada uno de los alumnos, de manera que los itinerarios "se puedan adaptar en base a sus fortalezas o áreas de mejora, así como a las necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad".

Noticias relacionadas

PP, Cs, Vox y UPN coinciden en el rechazo al sistema de inmersión lingüística obligatorio, según una encuesta

Más de 800 expertos en educación participan en el 'GEF & WISE @Medellín' para fortalecer el ecosistema educativo global

La UNESCO pide a los gobiernos una respuesta coordinada para integrar ChatGPT en la educación priorizando la seguridad

Pinardi y la Fundación Quiero Trabajo impulsan la empleabilidad de 100 jóvenes en situación de vulnerabilidad

La mitad de alumnos no saca la nota necesaria para acceder al grado que desean en Universidad pública, según un estudio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris