Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rocío Dúrcal, se cumplen 17 años de su muerte

Agencias
sábado, 25 de marzo de 2023, 08:29 h (CET)

Rocío Dúrcal, se cumplen 17 años de su muerte

MADRID, 25 (CHANCE)
El 25 de marzo del 2006 es una fecha que no se ha borrado del recuerdo de muchos seguidores y fanáticos de Rocío Dúrcal, tampoco para todos sus familiares que se despedían aquel fatídico día de una de las mujeres más importantes en el ámbito musical de nuestro país.

Rocío Dúrcal, nombre artístico de María de los Ángeles de las Heras Ortiz, nació en Madrid el 4 de octubre de 1944. En su trayectoria profesional, que abarcó más de cuatro décadas, fue capaz de interpretar cualquier estilo musical, desde el flamenco hasta la ranchera, pasando por las baladas y la música romántica... pero lo cierto es que las rancheras fueron su éxito total, incluso se le ha denominado como la reina de las mismas.

Siendo todavía una niña, con sólo diez años, Rocío decidió probar suerte en un popular programa de radio: 'Conozca a sus vecinos', en el que sorprendió al público presente por la belleza, la frescura y la potencia de su voz. A los 17 años viajó por primera vez al continente americano, a México, donde logra el éxito definitivo. A su regreso a España, abandonó la pantalla grande -donde hacía participado en varias películas- para dedicarse de lleno a lo que más le apasionaba: la música.

En poco tiempo logró un sorprendente ascenso que sólo se detuvo por voluntad propia, al casarse con otro artista, Júnior, en 1970, pero lo cierto es que a los pocos meses la artista decidía volver a los escenarios y seguir deleitando a su público con su música.

A lo largo de su carrera profesional, la cantante compartió escenario con grandes personalidades del arte de todos los tiempos: interpretó dúos con Enrique Guzmán, Juan Gabriel, Júnior, Camilo Sesto, Diango, Marco Antonio Solís, Rocío Jurado, Jaime Morey, Roberto Carlos, Guadalupe Pineda, Pepe Aguilar y Joaquín Sabina, entre otros.

Durante cuatro décadas, esta artista de mirada cálida y voz arrolladora, permaneció en todas las listas de éxitos de América Latina y Europa, siendo la tercera estrella hispana incluida en el Salón de la Fama de la Revista Billboard y acumulando cientos de premios y reconocimientos por su carrera.

Un día como hoy, Rocío fallecía en su domicilio de Madrid víctima de un cáncer a los 61 años. Sus dos hijas, Carmen Morales y Shaila Dúrcal siempre aprovechan cualquier oportunidad ante las cámaras para homenajearla, de hecho en alguna ocasión recientemente nos han confesado que tienen algún proyecto entre manos que tendría que ver con la vida de su madre.

Tanto Carmen como Shaila gozan de una bonita relación junto a su hermano Antonio, y son muchas las veces que se reúnen en familia para festejar la vida y acordarse de las personas que ya no están con ellas físicamente, pero si de forma eterna. Seguro que en el día de hoy, son muchos los recuerdos que se les vienen a la cabeza a los tres hijos de la recordada cantante.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto