Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junts pide al Gobierno garantizar el 'derecho al olvido oncológico' para personas con cáncer

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 13:24 h (CET)

Junts pide al Gobierno garantizar el 'derecho al olvido oncológico' para personas con cáncer

Junts ha presentado una serie de preguntas al Gobierno para saber si tiene previsto impulsar modificaciones legales que garanticen el 'derecho al olvido oncológico' para las personas afectadas por el cáncer, teniendo en cuenta que la legislatura acaba en diciembre.

En su documento, Junts denuncia que a fecha de hoy España, Islandia y Malta son los únicos países de la Unión Europea que "no tienen una regulación específica para blindar el acceso a productos financieros, como préstamos, hipotecas o seguros, para los supervivientes de cáncer".

En febrero del año pasado, el Parlamento Europeo adoptó una propuesta para el refuerzo de Europa en la lucha contra el cáncer, que insta a que, antes de 2025, todos los países europeos tengan que garantizar el 'derecho al olvido oncológico'.

En concreto, se recoge que "las aseguradoras y los bancos no deben tener en cuenta el historial médico de las personas afectadas por el cáncer". Además, pide que las legislaciones nacionales "garanticen que los supervivientes de cáncer no sean discriminados en comparación con otros consumidores".

El primer Estado miembro en adoptar esta garantia legal fue Francia, en 2016, seguido de Bélgica, en 2019, con olvido oncológico después de 10 años sin recaida. En 2020 se sumaron Luxemburgo, con derecho al olvido oncológico para pacientes menores de 18 años sin recaídas después de 5 años de la remisión completa, y Países Bajos, después de 10 años de la remisión libre de recaídas.

En España la única norma que se aproxima a ese objetivo es la Ley 4/2018, por la que se indica que no se podrá discriminar en la contratación de seguros a una persona por tener VIH u otras condiciones de salud. Pero no se dice qué otras "condiciones de salud".

Al hilo, la formación catalana denuncia que "actualmente si eres un paciente o ex-paciente ancológico y vas a solicitar un producto financiero dentro de España te pueden pedir un historial médico y, si te consideran un paciente 'de riesgo', denegarte el producto bancario, ya sea un préstamo, una hipoteca o un seguro de vida".

"Muchos productos bancarios están sujetos a pedir un seguro de vida y, principalmente, esta parte es la que es denegada", insisten al respecto.

La diputada de Junts Pilar Calvo, que ha presentado estas preguntas al Gobierno, censura la situación: "Lo que está claro es que es un problema que afecta a miles de personas cada año que además de superar un cáncer se encuentran con grandes dificultades para retomar su vida con normalidad y sin discriminación".

Junts expresa una "especial preocupación" en los casos en los que se puede cronificar la enfermedad, tanto en el caso de la onco-hematología (leucemia mieloide crónica, leucemia linfática crónica, linfomas indolentes) como en otras especialidades médicas.

Según un estudio de la Fundació Josep Carreras contra la Leucemia, el 47 por ciento de los pacientes afirma haber encontrado dificultades al intentar solicitar un préstamo, el 70 por ciento dificultades a la hora de pedir un seguro de decesos y el 83 por ciento dificultades cuando intentaban contratar un seguro de vida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto