Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La crisis bancaria hace "tambalear" al brent, que vive su mayor bajada desde 2020, según Tempos Energía

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 14:27 h (CET)

La crisis bancaria hace

El brent ha registrado su mayor bajada semanal desde los primeros meses de la pandemia provocada por el coronavirus en 2020, con un "desplome" hasta el umbral de los 70 dólares por barril, según han indicado la consultora energética Tempos Energía, que ha atribuido este descenso al impacto de la crisis bancaria.

De esta forma, Tempos Energía ha destacado que el precio del crudo "ha roto el canal estable de precios" que había construido desde el mes de diciembre del año pasado, que lo situaba en la cota de los 80 dólares.

Según ha explicado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno, las recientes quiebras bancarias de Estados Unidos, concretamente referidas al colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank, han sido la principal causa de la bajada de esta materia prima, debido a que las grandes compañías, en un intento de limitar su exposición a una importante caída de precios, han comenzado a deshacerse de los futuros del crudo.

Una medida que, según ha apuntado Aceituno, "encuentra su razón en el temor a una nueva crisis financiera en el gigante americano". "La fluctuación del brent dependerá de cuán exitosamente las autoridades puedan proteger los sistemas financieros en Europa y Estados Unidos", ha dicho el experto.

Por otro lado, ha apuntado que Rusia ha mantenido sus exportaciones "obstinadamente resistentes, a pesar de la promesa de reducir la producción, al tiempo que ha realizado un 'switching' de mercados, cambiando a Europa por Asia.

No obstante, desde Tempos Energía han recordado que las reservas de petróleo del Viejo Continente han subido a su nivel más alto en 18 meses, algo que, sumado a las huelgas que bloquean las refinerías en Francia, continúa golpeando a la demanda.

En cuanto a China, otro de los países habitualmente influyentes en el precio del crudo, "ha vuelto a moverse con fuerza" en el panorama económico global tras levantar las restricciones de su política de 'Cero Covid', y ello se ha visto reflejado en su amplio aumento de demanda de petróleo, destaca Tempos Energía.

En este sentido, Antonio Aceituno ha apuntado que este repunte de la demanda del país asiático, en conjunto con las sanciones europeas al crudo ruso, han sido los factores principales que han manejado los precios del petróleo durante este primer trimestre.

Desde Tempos Energía, han incidido en que la próxima fase en la cotización del crudo va a depender "claramente" de las decisiones de la Reserva Federal, en un marco en el que se atisba una "potencial crisis bancaria" en el gigante americano, actualmente inmerso en una "dura batalla" contra la inflación, que acabe afectando a Europa.

Asimismo, la consultora energética ha indicado que la Organización de Países Exportadores de Petróleo, desde la que se piensa que la caída del crudo está siendo impulsada "puramente por las finanzas y que poco tiene que ver con la oferta y demanda", se mantendrá "cautelosa" en sus próximas acciones.

"En su próxima reunión, prevista para el 3 de abril, el cártel del crudo no tocará nada; se limitará a esperar a que las tensiones financieras se normalicen pronto antes de tomar cualquier decisión relativa al recorte de la producción", ha concluido Aceituno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto