Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La BNE expone 'Beato de Liébana: La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha', manuscrito custodiado de la Edad Media

Agencias
miércoles, 15 de marzo de 2023, 13:58 h (CET)

La BNE expone 'Beato de Liébana: La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha', manuscrito custodiado de la Edad Media

Los 'beatos' son un cuerpos de copias manuscritas del Comentario al Apocalipsis
La Biblioteca Nacional de España (BNE), con la colaboración del Gobierno de Cantabria, exhibe 'Beato de Liébana: La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha', una exposición que muestra "en detalle" uno de los Beatos "más célebres" de los que se conservan de la Edad Media y que se podrá visitar a partir de este jueves 16 de marzo y hasta el 27 de agosto en la Antesala del Salón de Lectura María Moliner.

La muestra, comisariada por Sandra Sáenz-López Pérez, bucea entre los folios de este documento manuscrito para descubrir una de las obras artísticas "más fascinantes" de la Alta Edad Media, protagonista, además, de una parte fundamental de la historia del libro medieval iluminado.

Según informa la BNE, se conservan casi cuarenta Beatos, entre códices y fragmentos, copiados principalmente entre finales del siglo IX y principios del XIII. La obra se convirtió en un best seller medieval.

El ejemplar de la BNE -manuscrito custodiado en la institución desde sus orígenes- recibe el nombre de sus promotores, Fernando I y Sancha, es uno de los pocos Beatos de encargo regio, y su factura material y riqueza artística dan cuenta de una cuidada realización.

En la exposición se sigue el rastro de este Beato desde su origen, a través de la historia y las manos de quienes lo poseyeron y consultaron. El manuscrito pasó por diferentes ciudades: de León a Madrid, Toledo, Plasencia (Cáceres) y Mondéjar (Guadalajara), de donde era Gaspar Ibáñez de Segovia, marqués de Mondéjar (1628-1708), su último propietario. Su biblioteca fue incautada por Felipe V durante la guerra de Sucesión, pasando así el Beato de Fernando I y Sancha a la Biblioteca Real, germen de los fondos librarios de la actual BNE.

COMENTAR EL APOCALIPSIS
Tradicionalmente se acepta que el mensaje divino del Apocalipsis fue transmitido en la isla de Patmos a Juan, identificado con el apóstol San Juan y con el autor del Evangelio que lleva su nombre.

Según detalla BNE, se trata del texto más simbólico y hermético de la Biblia, lo que muy probablemente motivó la aparición de comentarios que lo interpretaran. Muchos autores abordaronesta tarea: Victorino de Pettau (ca. 250-304), Ticonio (ca. 330-ca. 390), Apringio de Beja (m. 540) y, en la segunda mitad del siglo VIII, Beato de Liébana, que lo dividió en sesenta y ocho partes, cada una de las cuales constituía una "historia" (storia).

Estas historias iban seguidas de una explicación (explanatio), basada en textos patrísticos y comentarios propios. Al inicio de su Comentario, Beato presenta la obra como su "librito", y lodescribe como "la llave de toda la biblioteca".

En la exposición se muestran 25 obras, todas de la BNE, y un facsímil del Beato de Fernando I y Sancha, gentileza de Moleiro Editor, para consulta del público visitante. Actualmente, el 'Códice de Fernando I y Sancha' se encuentra custodiado bajo estrictas medidas de conservación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto