Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno destina cerca de 73 millones de euros a las convocatorias Severo Ochoa y María de Maeztu

Agencias
martes, 14 de marzo de 2023, 17:09 h (CET)

El Gobierno destina cerca de 73 millones de euros a las convocatorias Severo Ochoa y María de Maeztu

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo por el que se autoriza a la Agencia Estatal de Investigación (AEI) la convocatoria 2023 para Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu, que cuenta con un presupuesto de 72,75 millones de euros.

Esta convocatoria "fortalece" la financiación basal de los centros de excelencia investigadora de España y supone un aumento del 50% respecto a 2017, hasta los 60,75 millones de euros. Además, por primera vez se concederán, al mismo tiempo que la acreditación, los contratos predoctorales asociados a cada centro y unidad, a lo que se destinarán 12 millones de euros adicionales, según ha informado el Ministerio de Ciencia e Innovación.

En este contexto, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha subrayado que un sistema de I+D+I bien financiado "favorece el impacto, la relevancia internacional" de la ciencia española y "la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores". Morant ha visitado este martes el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que está acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa por ser un centro de referencia en investigación oncológica.

La ministra se ha reunido con la directora del CNIO, María Blasco, la directora científica del Biobanco del CNIO, Eva Ortega, la investigadora Sara García y el Premio Nacional de Investigación, Mariano Barbacid, entre otros.

La convocatoria de centros Severo Ochoa y unidades María de Maeztu se enmarca dentro del Subprograma de Fortalecimiento Institucional del Plan Estatal de Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación (PEICTI), que tiene por objeto "el fortalecimiento institucional de unidades y centros de investigación".

En esta convocatoria, que reconoce y financia centros de excelencia con impacto internacional, los organismos van a contar con un aumento de los costes indirectos, que pasan del 15% hasta un 25%, lo que, según señala el Ministerio, "permitirá hacer frente al aumento de gastos estructurales".

La ministra ha destacado que, con este aumento, el Ministerio de Ciencia e Innovación "cumple con el compromiso que adquirió con investigadores y centros en la Ley de la Ciencia". "Los centros de investigación van a disponer de más recursos para hacer frente a nuevos derechos que dignifican las condiciones laborales de nuestros esenciales, los científicos y científicas", ha dicho.

Además, se incrementa la cuantía de la ayuda por primera vez desde la creación en 2011 de esta línea de apoyo a los centros de excelencia, pasando de los 4 millones a los 4,5 millones de euros en cuatro años para los centros acreditados como Severo Ochoa y de los 2 a los 2,25 millones de euros para las unidades Maria de Maeztu.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto