Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las operaciones en renovables sufrieron en España un descenso del 21% en 2022, pero el valor se mantuvo

Agencias
miércoles, 8 de marzo de 2023, 19:00 h (CET)

Las operaciones en renovables sufrieron en España un descenso del 21% en 2022, pero el valor se mantuvo

El número de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en el sector renovable en España sufrió un descenso de casi el 21% en 2022 tras experimentar un aumento de casi el 65% en 2021, al pasar de 219 a 173 este año, mientras que el valor de las operaciones se mantuvo estable, pasando de 8.500 millones de euros en 2021 a 8.600 millones este año.

Así lo desglosa el informe "Energías Renovables: Perspectivas del mercado de fusiones y adquisiciones en España y Portugal en 2022", elaborado por TTR Data en colaboración con iDeals, que detalla que el dinamismo del sector tendrá un comportamiento anticíclico y no dependerá de la coyuntura macroeconómica, sino de una visión a largo plazo.

El mercado de M&A en el ámbito de las energías renovables ha sufrido una revolución en los últimos meses provocado por el conflicto entre Rusia y Ucrania y la subida de los precios de la energía en el país.

Además, las valoraciones de las empresas se están viendo afectadas por la volatilidad del tipo de cambio frente al dólar y los tipos de interés, lo que está provocando que los inversores estén poniendo un nuevo énfasis en la rentabilidad y el control de costes en medio de la corrección en los mercados públicos.

Sin embargo, el informe destaca que Estados Unidos juega un papel relevante en la industria debido a su interés por activos energéticos en la Península. La fotovoltaica y la eólica terrestre seguirán siendo el foco de los inversores, donde la eólica marina puede ser uno de los sectores más activos en el medio y largo plazo, aunque se esperan oportunidades a sectores menos activos, como la hidroeléctrica o el gas.

CLASIFICACIÓN EN EL MERCADO DE LAS M&A
Según el ranking legal de TTR Data, el asesoramiento legal en fusiones y adquisiciones en el sector de las Energías Renovables en España está liderado en 2022, por volumen de operaciones, por Gómez-Acebo & Pombo España, con 54 operaciones, seguido de Garrigues España, con 28 operaciones.

Por su parte, la clasificación por valor la lidera Allen & Overy España, con un valor agregado de 9.500 millones de euros, seguida por Latham & Watkins España, con 5.800 millones de euros.

En el ranking de asesoramiento financiero, por volumen de transacciones, los líderes son Santander Corporate Investment Banking (SCIB), Lazard, Greenhill & Co. España y Banco Sabadell M&A Unit, con 3 operaciones cada una.

Mientras que, por valor, lidera la tabla PJT Partners con un valor agregado de 5.530 millones de euros, seguido de Rothschild, Goldman Sachs y JP Morgan Chase, con 4.800 millones de euros cada uno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto