Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RAE se prepara mañana para un pleno "tormentoso" tras la polémica de 'solo' o 'sólo'

Agencias
miércoles, 8 de marzo de 2023, 15:05 h (CET)

La RAE se prepara mañana para un pleno

La Real Academia Española (RAE) celebrará este jueves 9 de marzo su habitual pleno con los académicos que se prevé "tormentoso", tal y como adelantó el escritor Arturo Pérez-Reverte la semana pasada, por la polémica surgida en torno a la tilde con el adverbio 'solo'.

La pasada semana, tras la celebración del pleno, la RAE aclaraba que la tilde al adverbio 'solo' al igual que para los pronombres demostrativos 'este', 'ese' y 'aquel', con sus femeninos y plurales, se puede usar únicamente en los contextos donde el que escribe perciba riesgos de ambigüedad, según informaron fuentes de la institución cultural a Europa Press.

De esta manera, el pleno acordaba "de manera unánime" una nueva redacción que se publicará en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), que "no modifica la norma sino que la hace más clara", resaltaban las citadas fuentes.

Así, la RAE explicaba que es "obligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad" y que es "optativo" ponerla en los contextos donde la persona que escribe perciba riesgos de ambigüedad.

En la última actualización de las reglas generales de acentuación, la RAE señaló que la palabra 'solo', tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo; así como los demostrativos 'este', 'ese' y 'aquel', con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres o como determinantes, no deben llevar tilde, bien por tratarse de palabras bisílabas llanas terminadas en vocal o en '-s'; bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de 'n' o 's'.

No obstante, esta aclaración tuvo respuesta por parte del escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, acusando a la RAE de dar información "sesgada e inexacta" con la decisión del pleno.

El periodista, según criticaba en un mensaje en redes sociales, cuestionaba los argumentos de la RAE explicando el uso de la tilde, donde reiteraban que lo aprobado en el pleno del día 2 de marzo "no modifica" la doctrina de la 'ortografía' del año 2010 e incluso se expresa su uso "de una forma más clara".

En este contexto, Pérez-Reverte afeó las explicaciones de la RAE en Twitter. "¿"No se añade nada nuevo"? ¿"Lo tendrá que justificar"? Lamento decir que RAE, dirigida por un académico anti-tildista, está dando información sesgada e inexacta", aseguró el escritor, matizando posteriormente que no se refería al director de la institución, Santiago Muñoz Machado.

Además, el excorresponsal insistía en que la RAE sí que "aprobó una modificación importante" respecto a la tilde en 'solo' en su última sesión plenaria, avanzando que el próximo pleno sería "tormentoso".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto