Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Galería de Colecciones Reales ya cuenta con la obra maestra de La Roldana, primera mujer escultora de Corte

Agencias
martes, 7 de marzo de 2023, 13:18 h (CET)

La Galería de Colecciones Reales ya cuenta con la obra maestra de La Roldana, primera mujer escultora de Corte

Patrimonio Nacional ha presentado este martes 7 de marzo la restauración de la obra maestra de Luisa Roldán, más conocida como 'La Roldana', figura clave del Barroco y primera mujer escultora de la Corte española.

La escultura de gran formato se titula 'El arcángel San Miguel venciendo al demonio' (1692) y ya ha sido instalada en el lugar donde se podrá ver desde este verano, cuando abra sus puertas la Galería de las Colecciones Reales, en el Conjunto histórico del Palacio Real de Madrid.

La pieza tiene 2,64 metros de altura y 157,5 kilos de peso. La restauración ha sido realizada por Ana Loureiro, de Patrimonio Nacional, con la recuperación del aspecto original de la talla. Loureiro ha explicado que el proceso se inició con la pieza "en malas condiciones y con gran cantidad de suciedad acumulada".

Por ejemplo, ha apuntado que la cara del demonio se encontraba "muy dañada, con repintes superpuestos que quitaban expresividad" a la figura. "Utilizó la cara de su marido --y no salió mal parado, porque es agradable--, pero cuando empecé el trabajo el labio inferior estaba tapado por el estuco y tenía una nariz más grande por acumulación", ha indicado la restauradora, que se lesionó una mano por la dificultad de algunos procedimientos durante el proceso --duró año y medio--.

Loureiro ha recordado la importancia de la figura de La Roldana. "Fue una escultora muy famosa en su tiempo y no solo en España, también en Europa --junto a Properzia de Rossi, era la única escultora incluida en el famoso diccionario biográfico frances del XVII", ha asegurado, lamentando que pese a localizarse muchas de sus piezas en Sevilla o Cádiz, otras se han perdido --como un Nacimiento para el Duque de Infantado--.

La obra cuenta con varias inscripciones y, de entre ellas, sobresale la recuperada en la peana. En ella, de forma excepcional para su época, La Roldana se reivindica como escultora de Cámara en la Corte --'Por mandado de rei nvestro señor carlos ii lvisa roldan escvltora de camara de sv majestad'--.

Las radiografías han permitido descubrir que los cuernos del demonio no eran originales, por lo que se han sustituido por nuevas piezas diseñadas según fotografías antiguas para recuperar el aspecto que tenía en 1692.

Tras su restauración en los talleres del Palacio Real de Madrid, Patrimonio Nacional ya ha instalado la escultura en la planta A de la Galería. Más de 20 personas han sido necesarias para el traslado, una precisa operación que ha requerido de una jaula protectora y de una grúa telescópica para bajar la pieza desde los talleres en la cuarta planta del Palacio.

La Roldana, primera escultora de la Corte y primera artista en la Galería "El arcángel San Miguel venciendo al demonio" es la primera escultura y obra realizada por una mujer que Patrimonio Nacional presenta en la Galería de las Colecciones Reales antes de su apertura, en verano de 2023.

Luisa Roldán (Sevilla, 1652-Madrid, 1706), más conocida como La Roldana, aprendió el oficio en el taller de su padre, el escultor Pedro Roldán. En una época en la que las mujeres no podían firmar sus propios contratos, La Roldana ha pasado a la historia por ser la primera mujer en lograr el título de Escultora de Cámara en la Corte española.

Un título que recibió de Carlos II, precisamente por esta escultura, y que conservó con el cambio de dinastía al comenzar a reinar Felipe V. El mismo día de su muerte fue reconocida por la Academia de San Lucas de Roma.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto