Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Presentada una petición para reabrir el caso del asesinato de Pier Paolo Pasolini, casi 50 años después

Agencias
viernes, 3 de marzo de 2023, 14:10 h (CET)

Una petición presentada este viernes a la Fiscalía de Roma podría desembocar en la reapertura del caso del asesinato del director de cine italiano Pier Paolo Pasolini, muerto a los 53 años en 1975 durante un supuesto altercado con un joven con el que habría acordado previamente favores sexuales en un caso realmente nunca esclarecido por completo, en medio de varias hipótesis sobre la intervención de terceras personas vinculadas incluso a grupos de extrema derecha.

La solicitud corre a cargo del director de cine y allegado de Pasolini, David Grieco, y del guionista Giovanni Giovannetti, quienes sospechan que el director fue realmente víctima de una trampa la noche del 2 de noviembre de hace casi 50 años en el Idroscalo de Ostia.

El asesinato de Pasolini siempre ha estado rodeado de un halo de misterio en cuyo epicentro se encontraba el único condenado por el asesinato del director, Giuseppe 'Pino' Pelosi, el joven que dijo, en principio, haber recibido un pago del director a cambio de sexo y con el que acabó enfrentándose a golpes que dejaron a Pasolini tendido en el suelo. Pelosi acabó robando el vehículo Alfa Romeo de Pasolini. En su huida, arrolló el cuerpo del director.

Pelosi confesó el crimen y fue condenado por el Tribunal Supremo italiano en 1979 a nueve años y dos meses de prisión, pero obtuvo la libertad condicional cuatro años después.

La narrativa, sin embargo, cambió radicalmente en 2005, cuando Pelosi se retractó de su declaración inicial y responsabilizó del crimen a tres desconocidos; una nueva versión inicialmente respaldada por el hallazgo en 2010 de tres nuevas muestras de ADN que alentaron la hipótesis, muy extendida entre allegados y aficionados de Pasolini, de que había sido asesinado por un grupo de neofascistas.

El abogado que ha presentado la solicitud, Stefano Maccioni, ha defendido que "todavía es posible llegar a una verdad judicial", según recoge 'La Repubblica', "basada en datos científicos a partir de las tres muestras de ADN que deben representar el principio de nuevas investigaciones".

El propio Maccioni ha defendido en este sentido la teoría de que Pasolini, en realidad, viajó a Ostia para recuperar unas escenas robadas de su película 'Salò o los 120 días de Sodoma', en aquel momento en fase de postproducción.

El exmiembro de la banda criminal de la Magliana, Maurizio Abbatino, confesó en su momento que había sido el responsable de ese robo en nombre de su organización, que además mantenía precisamente vínculos con la extrema derecha italiana.

La hipótesis añade que tres hombres asaltaron a Pasolini y a Pelosi, avasallaron al cineasta a golpes, le atropellaron con el Alfa Romeo y amenazaron a Pelosi, que entonces tenía 17 años, con matar a su familia si relataba lo acontecido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto