Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El museo ICO inaugura una exposición arquitectónica con 12 obras y 12 proyectos del pintor y escultor Pablo Palazuelo

Agencias
miércoles, 15 de febrero de 2023, 15:13 h (CET)

El museo ICO inaugura una exposición arquitectónica con 12 obras y 12 proyectos del pintor y escultor Pablo Palazuelo

El museo ICO ha inaugurado este miércoles la exposición 'La línea como sueño de arquitectura' compuesta por 12 obras y 12 proyectos del pintor, escultor y grabador Pablo Palazuelo --dibujos, croquis, acuarelas, maquetas y esculturas-- y obras de las Colecciones ICO, del MINCARS y del Museo ThyssenBornemisza, como se ha explicado en la presentación de la misma.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 7 de mayo, plantea un recorrido a través de la carrera de este representante de la abstracción geométrica del siglo XX, mediante una selección de obras y proyectos que ilustran la relación establecida entre la arquitectura y su producción artística.

En concreto, la muestra se estructura en nueve ámbitos que abarcan desde la etapa formativa y las primeras influencias del artista, hasta sus diseños de mobiliario para el entorno doméstico o las obras concebidas para la escala urbana. Asimismo, la exposición recorre una trayectoria con referencias a laberintos, tránsitos, cerramientos, límites y vidrieras.

"Todos guardamos esos dibujos de los que estamos más orgullosos durante la carrera, eso es lo que encontramos, su carpeta junto a la de su hermano, muchos de esos dibujos son los que se exponen", ha señalado en rueda de prensa la comisaria de la exposición Teresa Raventós-Viñas.

Las obras --custodiadas por la Fundación Pablo Palazuelo-- han permanecido inéditas hasta su catalogación por parte de los comisarios y se muestran por primera vez al público. "Hemos puesto mucho interés en el desarrollo expositivo, además de la exposición de obras queremos mostrar una cantidad de dibujos del proceso de la elaboración de la obra que muchas veces no se conoce ni se muestra, es interesante tanto para la gente como para las generaciones futuras", ha añadido Raventós-Viña.

La muestra también está comisariada por Gonzalo Sotelo-Calvillo, autor de la tesis doctoral 'Análisis de la geometría de Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto' que, defendida en la Universidad Politécnica de Madrid en 2015, sirve de base para el recorrido expositivo.

"El método creativo de Palazuelo guarda una asombrosa similitud con la metodología del proyecto arquitectónico, atravesando una serie de etapas gráficas que le conducían progresivamente desde los bocetos iniciales hasta los planos más definidos de materialización", ha señalado Sotelo.

PABLO PALAZUELO Y SU TRAYECTORIA
Como se ha explicado en la inauguración, el artista fue formado --de manera interrumpida por la Guerra Civil-- en la 'City of Oxford School of Arts and Crafts', donde su obra artística pasó de lo figurativo a lo abstracto, ya que fue influenciada por Paul Klee y el misticismo oriental.

A lo largo de su trayectoria, expuso en las galerías más prestigiosas de Francia, Basilea, Estados Unidos y España, tanto pinturas como grabados y esculturas, disciplina que empezó a desarrollar plenamente a partir de 1977.

Sus obras se encuentran en museos como el 'Carnegie Museum of Art de Pittsburgh' en Pensilvania, donde expuso regularmente; la Fundación 'Juan March'; el 'Museo Nacional de Arte Moderno' de París; el 'Museo de Arte Abstracto Español' de Cuenca y el' Museo Guggenheim' de Bilbao, entre otros.

Además, recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 1982, el 'Premio Nacional de Artes Plásticas' junto con Cristina Iglesias en 1999 y el Premio 'Velázquez' en 2004.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto