Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sacyr lidera el proyecto 'Baterurgia' para reciclar y valorizar baterías de litio de vehículos eléctricos

Agencias
miércoles, 15 de febrero de 2023, 11:44 h (CET)

Sacyr lidera el proyecto 'Baterurgia' para reciclar y valorizar baterías de litio de vehículos eléctricos

Sacyr, con sus firmas Sacyr Circular y Sacyr Fluor, ha liderado el proyecto 'Baterurgia', una iniciativa que pretende impulsar el reciclaje y la revalorización de las baterías de iones de litio (LIB) empleadas en vehículos eléctricos, según ha informado la compañía en un comunicado.

En el consorcio que ha puesto en marcha este proyecto han participado, además de Sacyr, las empresas Tubacex, Ferroglobe y Colorobbia, y las pymes Recyclia, Little Energy y Coveless.

El proyecto consiste en el desarrollo de tecnologías de robótica, visión artificial e innovadores procesos metalúrgicos para estudiar las baterías cuando terminan su vida útil, desmantelar las celdas no recuperables que contienen y extraer los metales críticos.

Con esto, la iniciativa busca dar solución a la necesidad de una separación selectiva de los metales críticos incluidos en estas baterías (litio, cobalto y grafito), pues estos elementos se pueden utilizar para la fabricación de nuevas baterías o para sustituir materias primas convencionales e introducirse en otros sectores productivos.

Las celdas de una batería media de 60 kilovatios hora pueden contener cerca de 200 kilogramos de metales, por lo que el proceso de valorización al final de su vida útil tiene un alto impacto, tanto económico como medioambiental.

Además, Sacyr ha señalado que ante la "inminencia" de que haya en España varias plantas de fabricación de baterías para vehículos eléctricos, la reutilización de los metales críticos será "vital" en la estrategia de las compañías del sector.

El proyecto 'Baterurgia' cuenta con un presupuesto total de seis millones de euros y, además de estar subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha recibido el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto