Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los salarios subirán una media del 3,5% en España este año, según Michael Page

Agencias
jueves, 9 de febrero de 2023, 14:41 h (CET)

Los salarios subirán una media del 3,5% en España este año, según Michael Page

Los salarios subirán una media de entre el 3% y el 4% en España durante este año 2023, según las previsiones del 'Estudio de Remuneración 2023' elaborado por la consultora Michael Page.

Así, para el director general de PageGroup España, Jaime Asnai, existen tres factores fundamentales que van a marcar la evolución de las remuneraciones durante 2023: el incremento del IPC, el aumento de la inflación y la escasez de talento cualificado en determinadas áreas, pero parece que la tendencia es positiva en cuanto a los procesos de contratación y la mejora de los sueldos en un gran número de sectores.

El directivo ha añadido que, aunque los datos del Ministerio de Trabajo cifraron la subida salarial de 2022 en el 2,78%, lejos del incremento del 8% que experimentaron los precios, los contratos gestionados por PageGroup presentaron un aumento salarial del 6%.

Además, la compañía gestionó un 30% más de procesos de contratación el año pasado, observando cierto crecimiento en la demanda de posiciones cualificadas. Los aumentos más notables se registraron en el sector turístico (+181%), seguido del bancario (+63%), el sanitario (+59%), el logístico (+57%) y el tecnológico (+55%).

ESCASEZ DE CUALIFICACIÓN
La escasez de trabajadores cualificados en las áreas con más oportunidades de empleo ha provocado que las empresas tengan que incrementar los salarios para captar ciertos perfiles especializados y retener el talento en la compañía.

Así, en 2022 los puestos relacionados con servicios financieros, sanidad, tecnología y justicia registraron una subida salarial media del 10%. En estas actividades, las empresas multinacionales ofrecieron sueldos más altos que las locales y las pymes.

El puesto mejor remunerado en 2022 fue el de director de Gestión en Banca Internacional, con un sueldo que osciló entre los 200.000 y los 300.000 euros anuales para los perfiles senior. Los siguientes más elevados fueron el de director de Banca Internacional (150.000/220.000 euros) y el de director Red en Banca Comercial (100.000/200.000 euros).

En las actividades sanitarias, el cargo mejor retribuido fue el de gestor médico en multinacionales, con un sueldo de 140.000 euros anuales. En el caso de la industria legal, los perfiles de dirección jurídica y dirección de impuestos alcanzaron los 120.000 euros anuales.

El estudio de Michael Page también ha puesto de manifiesto que el salario ha perdido importancia entre las prioridades de los profesionales a la hora de aceptar un empleo, mientras que la flexibilidad, la conciliación, los planes de diversidad e inclusión y la concienciación con la sostenibilidad han ganado peso.

"Teniendo en cuenta estos aspectos, las empresas y organizaciones que sean ágiles y sepan adaptarse a este nuevo contexto contarán con una ventaja competitiva con respecto al resto, conseguirán fidelizar y atraer al talento y mantendrán una posición relevante dentro del entorno actual", ha señalado Asnai.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto