Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FEDIFAR traslada a los pacientes su compromiso para seguir garantizando la equidad en el acceso a los medicamentos

Agencias
jueves, 9 de febrero de 2023, 13:31 h (CET)

FEDIFAR traslada a los pacientes su compromiso para seguir garantizando la equidad en el acceso a los medicamentos

La presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Matilde Sánchez Reyes, ha trasladado a su homólogo del Foro Español de Pacientes (FEP), Andoni Lorenzo Garmendia, el compromiso de su sector para seguir garantizando la equidad en el acceso a los medicamentos.

Así, durante el encuentro se ha resaltado la labor de los distribuidores farmacéuticos y se ha constatado la confluencia en el interés de mayoristas y pacientes por seguir garantizando la equidad en el acceso a los medicamentos a través de las farmacias.

Como ejemplo, ambos presidentes se refirieron a la dispensación colaborativa de medicamentos de Diagnóstico y Dispensación Hospitalarios (DHDH), una iniciativa puesta en marcha durante la pandemia y de la que actualmente se benefician 32.000 pacientes en cinco comunidades autónomas (Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra), en la que las empresas de distribución farmacéutica de gama completa participan junto a las oficinas de farmacia y los servicios de farmacia hospitalaria.

"Es una práctica que permite al paciente retirar estos medicamentos en su oficina de farmacia, evita desplazamientos al hospital y facilita el acceso a los mismos", ha dicho Sánchez Reyes, tras subrayar que "ha tenido gran aceptación por parte de los pacientes de las comunidades autónomas en las que se ha implantado".

Sobre la necesidad de garantizar el acceso a los medicamentos de los pacientes, desde FEDIFAR se ha trasladado al presidente del FEP la preocupación por las incidencias que se suceden en el abastecimiento de algunos fármacos.

"Pese a que las causas que las producen son totalmente ajenas a las empresas de distribución farmacéutica asociadas a FEDIFAR, sí somos especialmente sensibles a un problema que afecta a un gran número de pacientes", ha manifestado la presidenta de la patronal.

A este respecto, ha informado al presidente del FEP de que el sector hace "todo lo que está en su mano" para tratar de mitigar los efectos negativos que tiene en los pacientes facilitando información a las autoridades sanitarias de los problemas de suministro detectados, y gestionando la escasez.

"Por su posición en la cadena de suministro y por su proximidad a las oficinas de farmacia, los mayoristas farmacéuticos de gama completa son la herramienta más eficaz para gestionar los problemas de escasez, ya que cuentan con protocolos para hacer llegar los medicamentos de la manera más equitativa a la población a través de las farmacias, permitiendo racionalizar y ajustar de forma más eficiente a la demanda los stocks disponibles en situaciones de escasez", ha apostillado Sánchez Reyes.

Por su parte, Lorenzo Garmendia, que desde diciembre forma parte del Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), ha agradecido a FEDIFAR su compromiso con la salud de los pacientes y destacó la importancia de colaborar con el objetivo de mejorar el acceso a los medicamentos. "Desde el Foro Español de Pacientes siempre apostamos por una mayor integración de la farmacia en el SNS, siendo uno de los grandes aliados de los pacientes en la mejora de su calidad de vida y bienestar", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto