Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Teatre Lliure impulsa una plataforma digital para consultar su fondo documental de 1976 al 2019

Agencias
lunes, 6 de febrero de 2023, 13:29 h (CET)

El Teatre Lliure impulsa una plataforma digital para consultar su fondo documental de 1976 al 2019

El Arxiu Lliure cuenta con 1.200 producciones, 40.000 fotos y 200 documentos, entre otros

El Teatre Lliure de Barcelona ha impulsado el Arxiu Lliure, una plataforma digital que permite a los usuarios consultar el fondo documental del teatro de forma abierta, así como preservar y dar a conocer las producciones que han pasado por este espacio desde 1976 hasta 2019.

En rueda de prensa este lunes, el director del Teatre Lliure, Juan Carlos Martel, ha afirmado que con este archivo se quiere "poner al alcance de todo el mundo el material del que dispone el Lliure" en formato de plataforma digital viva que se irá actualizando y revisando.

"Es una acción de respeto hacia el público, hacia lo que han vivido con nosotros", y ha destacado que este fondo documental da valor a la creación escénica y a los creadores que han pasado por el Lliure, así como también se convierte en una fuente de conocimiento.

La responsable de Archivo, Biblioteca y Patrimonio del Teatre Lliure, Anabel De la Paz, ha asegurado que este archivo permitirá "poder ver de nuevo o por primera vez" momentos clave del Lliure --como imágenes de la noche del estreno del teatro-- y también material fotográfico sobre espectáculos que se han representado y sus artistas.

"Queríamos buscar un hilo conductor que fuera coherente con la finalidad del Lliure, como es el espectáculo, que es el hilo y la excusa para aglutinar toda esta información, poderla ordenar y mostrarla de una forma amable. Lo que hemos intentado no es solo guardar documentos, sino ponerlos al alcance de todos para que los puedan revivir y contrarrestar la fugacidad del teatro", ha añadido.

RECOPILACIÓN DEL MATERIAL
El Arxiu Lliure cuenta con más de 60.000 documentos, entre los que hay 1.200 producciones de todos los espectáculos del teatro desde 1976 hasta 2019, con producciones propias, coproducciones y espectáculos invitados; 600 personas en la base de datos; 150 dramaturgias; 2.300 escenografías; 40.000 fotografías; 200 documentos; 1.600 coleccionables; 2.600 contenidos multimedia, y 5.300 recortes de prensa.

De la Paz ha explicado que, concretamente, el fondo fotográfico del Lliure cuenta con alrededor de 54.000 imágenes que representan más de 120.000 caras de personas que han pasado por el Lliure, y para catalogar todo este contenido se utilizó la herramienta 'Quic', que funciona con inteligencia artificial e identifica las diferentes caras y las organiza según el nombre del artista.

Este proyecto ha contado con ayudas de la Conselleria de Cultura de la Generalitat, dentro de la línea de subvenciones FEDER y, del material disponible, una parte se puede consultar directamente desde la plataforma digital y otros contenidos se tendrán que pedir bajo demanda a través de un formulario.

Por último, De la Paz ha señalado que se trata de un "archivo vivo" y un punto de partida, ya que se irán incluyendo nuevos datos y materiales así como revisando los que ya tiene, y que el objetivo también es que con este material se puedan geolocalizar giras, interrelacionar profesionales, y agrupar los títulos y temas que se repiten.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto