Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Educación

Los colegios españoles homenajean la paloma de Picasso en el Día Escolar de la Paz

lunes, 30 de enero de 2023, 13:24 h (CET)
Los colegios españoles homenajean la paloma de Picasso en el Día Escolar de la Paz
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Los centros educativos de España celebran este lunes, 30 de enero, el Día Escolar de la No Violencia y la Paz con dibujos y murales que evocan la paloma de la paz de Pablo Picasso, pintado por el artista andaluz en el primer Congreso Mundial por la Paz, que tuvo lugar el 20 de abril de 1949 en París.

Este año, la fecha cobra especial importancia, puesto que se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, como destaca Acción Cultural. Durante este lunes, los colegios e institutos de España reivindican valores como la paz, la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto a los derechos humanos, con dibujos, murales y otras iniciativas que tienen como protagonista la paloma de Picasso.

También esta acción tendrá lugar en los cerca de 40 centros que llevan por nombre Picasso, Pablo Picasso o Pablo Ruiz Picasso. En Andalucía, estos colegios superan la veintena, pero también hay escuelas e institutos con el nombre del artista malagueño en Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia e incluso en la ciudad autónoma de Ceuta.

La paloma de Picasso para el Congreso mundial por la paz de París no fue el único llamamiento del artista a la no violencia, sino que también en otras ocasiones hizo referencia a la convivencia pacifista y fraternal, como en 'Paloma en vuelo sobre fondo negro' (1950) o 'El Rostro de la Paz' (1951).

La fijación de Picasso con esta ave respondió siempre a la influencia recibida de su padre, José Ruiz Blasco, quien era colombófilo y un pintor de corte realista, conocido por sus composiciones de paloma, estudiadas al aire libre.

En 1952, en plena posguerra, realizó dos grandes paneles titulados La Guerre et la Paix, respondiendo a los numerosos llamamientos internacionales en favor de la paz con la que Pablo Picasso estaba profundamente comprometido.

Noticias relacionadas

Los astronautas Sara García y Pablo Álvarez reciben el Premio CEAPA por ser "ejemplo inspirador de la educación pública"

Los estudiantes podrán solicitar a partir de mañana las becas para el próximo curso

Fundación ONCE lanza la I Convocatoria del 'Campus de verano UniDiversidad' para jóvenes con discapacidad intelectual

Unidas Podemos quiere que las Escuelas Oficiales de Idiomas enseñen catalán, vasco y gallego

Guía frente a abusos sexuales a menores en 2.000 colegios católicos: Creer, escuchar, desculpabilizar y actuar

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris