Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ovulación por embarazo, lactancia o anticonceptivos reduce el riesgo de cáncer de ovario, según un estudio

Agencias
miércoles, 25 de enero de 2023, 19:00 h (CET)

La ovulación por embarazo, lactancia o anticonceptivos reduce el riesgo de cáncer de ovario, según un estudio

Un estudio internacional publicado en la revista científica 'Journal of the National Cancer Institute' ha ofrecido nuevas pistas sobre cómo influyen los anticonceptivos orales, el embarazo y la lactancia en el riesgo de cáncer de ovario, más allá de la simple supresión de la ovulación, y cómo puede variar este vínculo entre los distintos subtipos de cáncer de ovario.

Las mujeres que ovulan durante más tiempo a lo largo de su vida tienen más riesgo de desarrollar cáncer de ovario, lo que sugiere que suprimir la ovulación puede reducir este riesgo.

El cáncer de ovario es un grupo de enfermedades altamente mortales con opciones de tratamiento limitadas, por lo que comprender sus orígenes y los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad son pasos críticos para diseñar enfoques de prevención y mejorar la salud de las mujeres.

El análisis de 21.267 mujeres con cáncer de ovario y 26.204 sujetos de control sanos de 25 estudios demostró que los factores que reducen la duración de la ovulación (a saber, los anticonceptivos orales, el embarazo y la lactancia) estaban relacionados con un menor riesgo de cáncer, y este efecto protector era mayor de lo esperado basándose únicamente en la supresión de la ovulación.

El hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos), sugiere que estos factores contribuyen al riesgo de cáncer por otras vías, como la alteración de las hormonas o la inflamación.

Los investigadores también hallaron importantes diferencias entre los distintos subtipos de cáncer de ovario. Por ejemplo, los tumores mucinosos se asociaron con factores que suprimen la ovulación, pero no con la duración de la ovulación en sí, otra pista de que los anticonceptivos orales, el embarazo y la lactancia afectan al riesgo de cáncer más allá de suprimir la ovulación.

En cambio, en el caso del cáncer de ovario seroso de alto grado, el subtipo más frecuente y mortal, la asociación de los anticonceptivos orales, el embarazo y la lactancia materna fue la esperada, lo que indica que estos factores contribuyen al riesgo de cáncer de ovario seroso a través de la supresión de la ovulación.

"Estos hallazgos ponen de relieve que los subtipos de cáncer de ovario son enfermedades diferentes con causas diferentes. Esto es importante, ya que esperamos que anime a los científicos a buscar nuevas hipótesis sobre cómo surgen estas enfermedades y arroje nueva luz sobre cómo podemos prevenirlas. Ahora mismo, las opciones de tratamiento son limitadas, por lo que prevenir el cáncer de ovario es la mejor esperanza que tenemos para salvar vidas", ha comentado Francesmary Modugno, una de las líderes de la investigación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto