Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un documental recorre el proceso de restauración del tapiz de Miró de la Fundación La Caixa

Agencias
martes, 17 de enero de 2023, 15:42 h (CET)

Un documental recorre el proceso de restauración del tapiz de Miró de la Fundación La Caixa

Coproducción de la Fundació Miró y la Fundación La Caixa
La Fundació Miró de Barcelona y la Fundación La Caixa han coproducido el documental 'Los tapices de Joan Miró. Del hilo al mundo', un proyecto audiovisual que toma como punto de partida la restauración del tapiz del artista que tiene la fundación, que tuvo lugar durante el mes de marzo y abril de 2022.

Se trata del primero de los tres proyectos audiovisuales fruto de la nueva etapa de colaboración entre ambas instituciones a través de la plataforma digital de contenidos CaixaForum+, que estrenará este miércoles el documental, han explicado este martes el director del museo, Marko Daniel, y la directora general adjunta de la Fundación La Caixa, Elisa Durán.

Durán ha señalado que el documental, desarrollado por la productora BAS bajo la dirección de Anna Sanmartí, muestra el proceso de restauración y traslado del tapiz de Miró que se encontraba en los servicios centrales de La Caixa, se restauró en el CaixaForum de Barcelona donde después se expuso al público y ahora ha viajado al CaixaForum de Madrid.

Marko Daniel ha destacado que para Joan Miró era importante la "difusión por todas las vías" de su obra, y que como inicio de la colaboración la restauración del tapiz era idóneo, ya que se compara con el mismo proceso que vivió el tapiz que se expone en la Fundació Miró.

El documental muestra el proceso de restauración del tapiz, realizado en 1980 por Miró y el artista textil Josep Royo para la Fundación La Caixa, y que refleja como en la década de los 70 el artista inició una de sus últimas aventuras expresivas en el campo del arte textil.

El filme sigue las tareas de restauración y los trabajos de investigación, al tiempo que recupera la historia de estas piezas con entrevistas a Josep Royo; al director del Museu d'Art Contemporani de Tarragona, Manel Margalef; a Glòria Malé, una de las tejedoras que formó parte del equipo de colaboradores de Miró y Royo, y al cineasta Pere Portabella, autor del filme 'Miró tapiz'.

Durante la primera mitad de 2023, se estrenarán dos nuevas producciones de ambas instituciones en el canal que la Fundació Miró tiene en CaixaForum+: 'Miró íntimo', un filme dirigido por Meritxell Colell y Jordi Marató que se adentra en la faceta más personal del artista y que llegará en primavera, y por otra una serie documental antes de verano dirigida por Niccolò Bruna que sigue el traslado del archivo de la Fundació Miró a los espacios originales diseñados por Miró y Josep Maria Sert.

22.000 SUSCRIPTORES
La directora general adjunta de la Fundación La Caixa ha explicado que la plataforma CaixaForum cuenta con 22.000 suscriptores desde su puesta en marcha: "Estamos muy contentos", ha subrayado.

Ha remarcado que la plataforma de emisión de contenidos de vídeo y audio bajo demanda tiene ya 1.100 contenidos y 4.500 horas de visualización.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto