Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los economistas elevan al 4,4% su previsión de crecimiento para 2022 y al 1% la de 2023

Agencias
viernes, 30 de diciembre de 2022, 10:50 h (CET)

Los economistas elevan al 4,4% su previsión de crecimiento para 2022 y al 1% la de 2023

Elevan un punto sus previsiones para el IPC de 2023, hasta el 5%, dado el componente estructural de la inflación subyacente

El Consejo General de Economistas (CGE) ha elevado tres décimas sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2022, hasta el 4,4%, y ha revisado al alza en dos décimas sus estimaciones para 2023 hasta el 1%.

Según se desprende el último 'Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas', publicado este viernes, España está esquivando la recesión, aunque se haya ralentizado el crecimiento en 2022 en comparación con 2021.

Los economistas han elevado sus estimaciones debido a la revisión al alza del PIB de los dos primeros trimestres y, previendo que el crecimiento de cuarto trimestre se mantenga en un nivel similar al tercer trimestre.

"Parece que, a pesar del cambio de coyuntura, el segundo semestre de 2022 está siendo mejor de lo esperado, haciendo que se esquive la recesión, aunque se haya ralentizado el crecimiento en comparación a 2021", apuntan los economistas en su informe.

ELEVAN SUS PREVISIONES PARA LA INFLACIÓN DE 2023 HASTA EL 5%
En cuanto a los precios, a pesar de la moderación de la tasa de inflación que se ha situado en el 5,8% en tasa interanual en diciembre, la inflación subyacente ha aumentado un punto hasta el 6,9% en tasa interanual.

Este componente estructural de la inflación subyacente hace que el Consejo General de Economistas aumente su previsión en la tasa de inflación para 2023 hasta el 5%, un punto más que el estimado anteriormente. En 2022, los economistas prevén que el IPC medio se sitúe entre el 8% y el 8,2%.

Sobre el mercado de trabajo, el CGE señala que el empleo está teniendo un buen comportamiento hasta la fecha, manteniéndose el número de parados por debajo de los tres millones desde el mes de julio, lo que hace que mantenga su previsión de la tasa de paro en el 12,7% en 2022, y que pueda incrementarse al 12,9% en 2023 debido a las menores expectativas de crecimiento de la economía en el año próximo.

En cuanto al déficit público, se mantienen las previsiones actuales del 4,6% y el 4,5% para 2022 y 2023, respectivamente. Sobre la deuda pública, los economistas sostienen su previsión de 2022 en el 113,9% y anticipan que en 2023 será algo superior, en torno al 114,3%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto