Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Secretariado Gitano en Madrid pide erradicar el chabolismo y dice que hay oportunidades de financiación para lograrlo

Agencias
viernes, 2 de diciembre de 2022, 18:37 h (CET)

Secretariado Gitano en Madrid pide erradicar el chabolismo y dice que hay oportunidades de financiación para lograrlo

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha organizado en Madrid el Seminario Instrumentos políticos y financieros para la erradicación del chabolismo en España, con el objetivo de impulsar la puesta en marcha de actuaciones y planes para la erradicación del chabolismo en un momento en el que existen oportunidades de financiación para conseguirlo.

Con este seminario, la FSG busca impulsar el desarrollo de políticas públicas en la región madrileña, de manera que el chabolismo pueda quedar erradicado antes de 2030.

El seminario ha reunido en un mismo espacio a agentes clave con responsabilidad pública en el tema y ha tenido como objetivo facilitar la comprensión del marco político y financiero que los organismos públicos tienen hoy en día para la erradicación del chabolismo.

Este seminario también se está celebrando en otras de las comunidades autónomas donde aún existen asentamientos chabolistas como en la Región de Murcia, Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Asturias.

El acto fue inaugurado por Isidro Rodríguez, director general de la FSG; y José María Gómez, viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, quien destacó que en la Comunidad de Madrid, "echando una mirada hacia atrás se ha hecho mucho, pero queda dar un acelerón para llegar al 2030 con chabolismo cero". "En España existen cientos de asentamientos chabolistas repartidos en la mayor parte de las comunidades autónomas, en las que viven miles de personas (entre ellas, más de 11.000 personas gitanas)", señalan.

El chabolismo, aunque cuantitativamente un fenómeno residual, tiene un grave impacto sobre los derechos fundamentales de las personas y sobre los valores y principios que defendemos como sociedad, apunta la Fundación.

En la Comunidad Autónoma de Madrid, según el Estudio-Mapa sobre Vivienda y Población Gitana en España 2015 el 7% del total de viviendas seguían siendo chabolas. La tercera región donde más chabolismo según esta misma fuente.

Desde el 2015 se han llevado a cabo acuerdos y convenios de realojos tanto en Las Sabinas, como la Cañada, que indican que se está avanzado en esta materia.

En palabras de Rocío García García, directora de la FSG en Madrid "para hacer frente al chabolismo y conseguir su erradicación resulta imprescindible lograr el compromiso de las administraciones públicas y aunar esfuerzos para que la población gitana que sigue viviendo en asentamientos logre el acceso a una vivienda digna que favorezca la garantía de sus derechos, su calidad de vida y su plena inclusión económica y social".

GUÍA DE INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y FINANCIEROS PARA ERRADICAR CHABOLISMO
Carolina Fernández, subdirectora general de Incidencia y Defensa de Derechos de la FSG, ha presentado durante el Seminario la Guía Instrumentos políticos y financieros para la erradicación del chabolismo en España, un documento que presenta el mapa de oportunidades políticas y financieras que las administraciones públicas autonómicas tienen para conseguir la erradicación del chabolismo en 2030.

Así mismo, destacó la oportunidad que supone la Resolución sobre la situación de las comunidades gitanas marginadas que viven en asentamientos chabolistas en la Unión Europea, aprobada recientemente en el Parlamento Europeo y que incorpora, a propuesta de la FSG y de la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar (FEANTSA), un mandato a la Comisión Europea para la puesta en marcha de un Plan de Acción Europeo para la erradicación de asentamientos chabolistas de población gitana hasta 2030.

Dicho Plan aportará a los Estados miembros directrices y objetivos concretos a impulsar, con los recursos financieros existentes, actuaciones que permitan apoyar que las personas puedan salir de situaciones de profunda marginación.

Durante su intervención, Antonio Fernández, que vive en el asentamiento de La Cañada y está a punto de ser realojado, aportó su testimonio con la esperanza, señalaba, de "mejorar las condiciones de vida de mi familia". "Llegar a casa y encender la luz y poder ducharnos con agua caliente", indicó.

Igualmente en la mesa que contó con la participación de Eusebio González, director del Área Social de la Agencia para la Vivienda; Laura Castaños, directora de Inclusión Social del Ayuntamiento de Madrid; y Aura Morales, de la Asociación Barró; se puso en relevancia la importancia de los procesos de realojos, donde se trabaja con la población antes, durante y después para asegurar experiencias de éxito.

Con este seminario la FSG ha querido enviar el mensaje claro a las instituciones autonómicas y locales de que "ahora es el momento para lograr el compromiso de las administraciones públicas para conseguir erradicar el chabolismo en 2030".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto