Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Parlament aprueba revisar el foam, que sustituyó a las pelotas de goma en Cataluña

Agencias
viernes, 2 de diciembre de 2022, 15:06 h (CET)

El Parlament aprueba revisar el foam, que sustituyó a las pelotas de goma en Cataluña

La Comisión de Estudio del Modelo Policial del Parlament de Cataluña ha aprobado revisar el uso del foam durante las actuaciones de los Mossos d'Esquadra, aunque ha rechazado la creación por ley de un mecanismo externo de control de las actuaciones policiales por parte de una unidad específica en el Síndic de Greuges.

Así lo han votado durante los informes y conclusiones de la última sesión, después de más de 22 sesiones y 100 comparecencias.

La comisión se ha comprometido a retirar "urgentemente" los proyectiles de foam más lesivos, llamados SIR-X, y estudiar la sustitución del foam por otros medios potencialmente menos lesivos.

Asimismo, la comisión ha aprobado "prohibir las técnicas como las del 'carrusel'" --que consiste en conducir los furgones policiales de un punto hacia otro a gran velocidad repetidamente para dispersar o cercar a manifestantes--, utilizadas por los Mossos d'Esquadra durante las manifestaciones.

La CUP también había propuesto en sus conclusiones finales suprimir las unidades del Área Regional de Recursos Operativos (Arro) y de la Brigada Móvil (Brimo) de la policía catalana, hecho que no ha generado consenso, y tampoco se ha aprobado fomentar "más rotación en las unidades de Brimo y Arro" como pedía ERC.

GRUPOS PARLAMENTARIOS
El diputado de ERC Chakir el Homrani ha defendido la creación de un mecanismo extremo por ley y reforzar la División de Asuntos Internos (DAI) de los Mossos d'Esquadra.

Ramon Espadaler (PSC) ha defendido que Cataluña tiene un buen modelo de orden público que "puede perfeccionar en mediación, aunque eso no quiere decir reducir la capacidad de las unidades de orden público", y ha expresado su confianza hacia la comisaría general de información de los Mossos d'Esquadra.

Jeannine Abella (Junts) ha defendido la sustitución del foam por un mecanismo menos lesivo, y ha rechazado la creación de un mecanismo externo de control en los Mossos d'Esquadra porque considera que "hay otras formas para controlar el cuerpo", como reforzando la División de Asuntos Internos (DAI).

Desde la CUP, el diputado Xavier Pellicer ha sostenido que hace falta un "control por parte del Parlament, del Govern y de la ciudadanía de las actuaciones policiales", y ha asegurado que el orden público vulnera el derecho de movilización, en sus palabras.

Marc Parés (comuns) ha defendido eliminar el foam y las técnicas como el 'carrusel' porque, si no, "ejercer el derecho de manifestarse en Cataluña es un riesgo".

Por su parte, el diputado Andrés Bello (Vox) ha asegurado que se tiene que diseñar un nuevo modelo policial "sin injerencias políticas bajo la principal misión de prevenir el crimen y el desorden", y ha rechazado la creación de un mecanismo externo de los Mossos.

Desde Cs, el diputado Matías Alonso ha argumentado que "hace falta mantener el modelo de distancia en la gestión de orden público" y, en la misma línea que Vox, acabar con cualquier injerencia política.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto